Conceptos Juridicos

Páginas: 20 (4757 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015

INTRODUCCION AL DERECHO I
LICDA. NERIDA IXIOMARA ANTONIO HERNANDEZ


1) A contrario sensu: Argumento que parte de la oposición entre dos hechos para concluir del uno lo contrario de lo que ya se sabe del otro.
2) A la orden: Clausula que, en ciertos documentos de crédito, indica la posibilidad de transmitirlos por vía de endoso
3) A priori: La expresión se utiliza para demostrar algoque va desde su causa hasta el efecto.
4) Abandono: Dejación o desprendimiento que el dueño hace de las cosas que le pertenecen, desnudándose de todas las facultades sobre ella, con voluntad de perder cuantas atribuciones le cometieran.
5) Abigeato: El abigeato es una especie de robo; pero se diferencia de éste en que la cosa no se coge con la mano y se transporta a otro lugar, sino que se ladesvía y se la hace marchar a distinto destino, con objeto de aprovecharse de ella.
6) Abintestato: Abintestato es un término jurídico procedente del latín ab intestato (sin testamento), que se refiere al procedimiento judicial sobre la herencia y la adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con un testamento nulo, pasando entonces la herencia, por ministerio de la ley, a los parientesmás próximos.
7) Abogacía: Profesión y ejercicio del abogado.
8) Abogado: El que con título legítimo ejerce la abogacía. También es el profesor en jurisprudencia que con título legal se dedica a defender en juicio, por escrito o de palabra o intereses o causas de los litigantes.
9) Abolición: La anulación, extinción, abrogación o anonada miento de una cosa, especialmente de una ley, usocostumbre.
10) Abrogación: Es la derogación total de una ley
11) Acción: Del latín agere, hacer, obrar. La amplitud de esta palabra es superada difícilmente por otra alguna; pues toda la vida es acción, y sólo existe inacción absoluta corporal al menos en la muerte y en la nada.
12) Acreedor: El que tiene acción o derecho para pedir alguna cosa, especialmente el pago de una deuda, o exigir elcumplimiento de alguna obligación.
13) Acto Jurídico: Todo hecho productor de efectos para el Derecho se denomina hecho jurídico; cuando este hecho procede de la voluntad humana, se denomina acto jurídico.
14) Allanar: Conformidad con las pretensiones deducidas por la parte contraria. Penetrar, con poder escrito de la autoridad judicial, en un domicilio o local privado, para realizar en él ciertasdiligencias, como detenciones, registros, etc. A LA DEMANDA.
15) Anarquía: Desorden y perturbación de un Estado por debilidad, falta o supresión de la autoridad. Forma social sin gobierno alguno.
16) Apremio: Acción y efecto de apremiar. Mandamiento del juez, en fuerza del cual se compele a uno a que haga o cumpla alguna cosa.
17) Autarquía: Palabra de origen griego, que significa autogobierno,autonomía.
18) Bienes: Aquellas cosas de que los hombres se sirven y con las cuales se ayudan. Cuantas cosas pueden ser de alguna utilidad para el hombre. Las que componen la hacienda, el caudal o la riqueza de las personas.
19) Bigamia: De bis, y gamos, matrimonio; o sea, matrimonio doble o segundo matrimonio. Estado del hombre casado a la vez con dos mujeres; o de la mujer con dos maridossimultáneos.
20) Bilateral: Lo que consta de dos lados o partes.
21) Buena fe: Rectitud, honradez, hombría de bien, buen proceder. Creencia o persuasión personal de que aquel de quien se recibe una cosa, por título lucrativo u oneroso, es dueño legítimo de ella y puede transferir el dominio.
22) Burocracia: Clase social formada por los empleados públicos.
23) Caducidad: Lapso que produce la pérdida oextinción de una cosa o de un derecho.
24) Capitalismo: Sistema de financiación de industrias y empresas que considera al capital como agente fundamental de la producción y de la riqueza.
25) Capitulaciones Matrimoniales: El contrato matrimonial hecho mediante escritura pública, por el cual se establecen las futuras condiciones de la sociedad conyugal, en cuanto al régimen patrimonial de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conceptos juridicos
  • Concepto juridico
  • CONCEPTOS JURIDICOS
  • Conceptos juridicos
  • Concepto Juridico
  • CONCEPTOS JURÍDICOS
  • concepto juridico
  • Concepto juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS