1) SUMERSION: Asfixia mecánica que se produce cuando la víctima se ha sumergido en el agua. Se distingue la sumersión asfíctica (ahogados azules) de la sumersión-inhibición (ahogados blancos). Eneste último caso, la víctima no ha respirado bajo el agua, sino que el óbito es debido a un fenómeno reflejo de inhibición, debido al choque del agua con la laringe. Su etiología médico-legal esfundamentalmente suicida o accidental. Se ha utilizado también como método de ejecución de la pena capital.
2) FUTILES: Que tiene poco valor e importancia por su naturaleza o por su falta de contenido:una excusa fútil. banal, vano.
4) DERECHO PENAL SUSTANTIVO: Conjunto de normas o leyes relativas a los delitos, a las penasy a las medidas de seguridad y con las cuales cuenta el Estado para eliminar la presencia de conductas antisociales.
Al Derecho Penal Sustantivo también se le denomina Derecho Penal Material y es elque se consagra en el Código Penal.
Cabe mencionar que el derecho penal sustantivo es la parte estática o imagen sin movimiento, en tanto que el derecho penal adjetivo es la parte dinámica oimagen en movimiento.
Si no quedo muy claro: es el Derecho sustantivo o material (droit de substance/substantive law) y el Derecho procesal o adjetivo (droit de la procédure/adjective o procedural law)(también se puede hablar de «normas sustantivas» frente a «normas de procedimiento». El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión, reconociendo derechos, obligaciones, etc. ElDerecho adjetivo o normas de procedimiento es complementario del anterior y se ocupa de regular las relaciones jurídicas «poniendo en ejercicio la actividad judicial», es decir, el conjunto de normasque rigen la actividad de los tribunales, las reclamaciones planteadas ante ellos, sus requisitos, etc.
5) DERECHO PENAL ADJETIVO: Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...norma?
es una forma primitiva de adecuación que media entre el delito y la pena; es decir, el castigo debe adoptar la misma expresión cualitativa y cuantitativa de la conducta indebida (delito).
2.¿Cuántas clases de normas existen?
1.2. Las normas (Jurídicas, morales, religiosas, del trato social, técnicas
3.¿Qué es la norma religiosa?
Las normas religiosas son un conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios o dadas por la autoridad eclesiástica (iglesia) para el bien...
...¿Qué es un conceptojurídico?
En las normas existen “una serie de objetos en sentido filosófico, como sujeto de derecho, derecho subjetivo, deber jurídico, sanción, etc.”[1], y estos son los que se consideran conceptojurídico. Estos existen ya que la norma jurídica al ser un juicio esta integrado por conceptos. Según el diccionario de la real academia concepto es “Idea que...
...no. 2, 1956
CLASIFICACIÓN
DE LOS CONCEPTOSJURíDICOS
1. Criterios de clasificación Los conceptosjurídicos puedenser clasificados: a) Desde el b) Desde el e) Desde el d) Desde el punto de punto de punto de punto de vista de vista de vista de vista de los objetosa que se refieren. su extensión. su contenido. sus relaciones recíprocas.
En este artículo estudiaremossolamentela clasificación mencionadaen primer término. 2. Clasificaci6n de los...
...sometido a su consideración.
Derecho objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza por su carácter de obligatoriedad.
2. Derecho subjetivo: Es la facultad que el ordenamiento jurídico concede a un particular para determinadas cosas. Por ejemplo, una persona puede tener derecho a la propiedad de una determinada cosa.
Derecho:
El concepto de derecho tiene dos...
...CONCEPTOS JURÍDICS BÁSICOS
1. Estipulación = convenio que dos o más personas establecen verbalmente (pacto,trato)
2. Revocación = f. Anulación o cesación de un acto, mandato, etc.
der. Acto jurídico, gralte. unilateral, por el que se priva de validez a otro anteriormente otorgado.
3. Censura previa = censura materializada en la facultad de aprobar/prohibir determinado material/expresión antes de hacerse público.
4. Desacato = delito que se comete calumniando,...
...Consultorios jurídicos y centro de conciliación
“San Juan de Capistrano”
informe – area derecho privado
CLASE DE ASUNTO:
conceptojuridico
presentado por:
karen lissette romo moncayo
INSTITUCION UNIVERSITARIA CESMAG
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO
semestre 7
año 2015
area de derecho privado
sucesiones
¿Qué es la sucesion?
Para dar inicio al presente informe se dará a conocer el significado de...
...CONCEPTOJURÍDICO:
1. Establecer la imagen de 20 conceptosjurídicos.-
1. Asociación
CP- La asociación es una organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una actividad común persigue un fin no lucrativo.
CS- La renuncia a la asociación debe ser por escrito.
Toda asociación debe tener un libro de registro actualizado.
Se desarrolla a través de una asamblea...
...RESUM DOSSIER “ELS CONCEPTES JURÍDICS BÀSICS”
1. El concepte de responsabilitat jurídica
Una persona o entitat no pot rebre una determinada conseqüència jurídica prevista en una norma si no podem considerar-la responsable, ja sigui en relació amb alguna conducta o amb algun resultat. Seguint les aportacions de Hart, distingim quatre sentits de l’expressió ser responsable:
(a) Responsabilitat entesa com a causalitat: contesta la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":23802030,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"CONCEPTOS JURIDICOS","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Conceptos-Juridicos\/23802030.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}