conductos respiratorios física

Páginas: 3 (685 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014




Índice:
Tabla de contenido
Experiencia N°4: Medición de densidad ……………………………………………………………………………………………..3
Desarrollo 4
Gráficos de los datos obtenidos 5
Preguntas relacionadas 6Conclusión 7
Experiencia N°2: Tiempo de Reacción: 8

Experiencia N° 8: Función de calentamiento de los conductos nasales

Introducción:
Cuando se inhala, el aire del medio es llevado hacia lospulmones mediante los conductos nasales, donde sus paredes están cubiertas por una mucosa rica en vasos sanguíneos que permite el intercambio de calor entre el aire con menos calor en comparación alde la mucosa, esto permite el calentar y humedecer el aire que entra a los pulmones, lo cual es necesario para el correcto funcionamiento de los pulmones. Una vez exhalado el aire, además delintercambio gaseoso se puede saber que el calor del individuo es transferido al aire dentro, esto también ayuda a prevenir una excesiva perdida de calor del cuerpo. Si el aire que es introducido alcuerpo fuese frio, por haber respirado por la boca u otro motivo, esto irrita los pulmones presentando enfermedades o gravedad de los mismos, como puede ser la bronquitis.
En esta experiencia sevisualizará la diferencia de temperatura en el ingreso y salida del aire, tanto por la boca como la nariz comparando dichos resultados y además se registrará el calor transferido en cada proceso.Equipos Necesarios para la experiencia:
Sensor de temperatura superficial vernier y un interface vernier.

Objetivos:
Comparar el aire inhalado y exhalado por los conductos nasales con el aireinhalado y exhalado oralmente
Evaluar la contribución de los conductos nasales v/s los pulmones al calentamiento del aire que respiramos.




















Teoría:
Laconvección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educacion fisica respiratorio en el ejercicio
  • Aplicaciones fisicas del sistema respiratorio
  • Aptitud física y Frecuencia cardiaca y respiratoria
  • Física respiratoria
  • Conductividad Fisica
  • Adaptaciones fisiológicas del sistema respiratorio y ejercicios físicos en altura
  • Aspecto generales maduración física y conducta del recién
  • ¿La educación física ayuda a mejorar las conductas de niños con asperger?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS