Confianza

Páginas: 9 (2245 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
Confianza
¿Qué es la confianza?
Es la seguridad esperanza firme que alguien tiene de un individuo, un objeto, una creencia.
La confianza es uno de los emergentes posibles de creación cultural. Es un sentimiento, un comportamiento, una reacción o una función que facilita las relaciones.
¿Qué es la desconfianza?
Aquello que llamamos desconfianza, al ser denominado por negativo, se tienedificultades para comprender su origen y funcionalidad. Aunque parezca sorprendente, la falta de confianza, eso que forma parte de los miedos, es un sentimiento, comportamiento, reacción o función previa en muchos sentidos a la confianza. De algún modo antes del confiar existió el desconfiar.
Relación confianza-desconfianza
La confianza surge pues en el espacio emocional creado al controlar y reducir esoque llamamos desconfianza.
 La desconfianza tiene una base psicobiológica muy enraizada con el éxito adaptativo de las especies para su supervivencia.
La desconfianza es pues entendida como un instinto básico de protección y conservación del individuo frente a lo desconocido, o no controlable.
No tiene buena “prensa” (difusión), pero su existencia impregna habitualmente el mundo de las relaciones,con mayor o menor intensidad dependiendo de contextos, momentos y casos. Es conveniente recordarlo para comprender gran parte de los comportamientos individuales o grupales, por ejemplo al afrontar cambios.
Tipos de confianza
A efectos prácticos se identifican dos tipos de confianza; la interpersonal y la confianza en sistemas.
La confianza interpersonal hace referencia a la generación de:
–Interdependencia. Entre la persona que otorga confianza y quien la recibe.
– Riesgo. La persona puede ser decepcionada en sus expectativas.
– Creencia. Que la confianza depositada no será aprovechada desfavorablemente para el otorgante de confianza.
– Reducción de complejidad. Adoptar estereotipos, la experiencia previa como predictor, la elección de fuentes por encima de los contenidos (El quedirán).
¿Que activa pues la desconfianza?
Los activadores básicos de la desconfianza son:
– El sentimiento de incertidumbre. La percepción subjetiva de imprevisibilidad, en definitiva de falta de control sobre algo externo.
– El sentimiento de vulnerabilidad personal. La percepción interna, también subjetiva (de propia vulnerabilidad).
El tipo de confianza que predomina en sociedades de bajaconfianza/elevada desconfianza en el sistema social, es la que se denomina como “confianza particularizada”: la mayoría de personas se fían casi exclusivamente de los más cercanos (núcleo familiar /familia extensa-grupo tradicional de relación). Esto genera frecuentemente los llamados problemas asociados al “capital social negativo”: los distintos grupos no ven intereses comunes, desconfían entre sí, sonincapaces de cooperar u operan unos contra otros. Es muy difícil crear nuevas organizaciones, nuevos vínculos fiables, eficaces y eficientes. Los requerimientos organizacionales de un mundo en cambio no pueden ser satisfechos ágil y adecuadamente en esos contextos sociales.
Si los sistemas humanos y sus líderes en vez de manipular los sentimientos de vulnerabilidad e incertidumbre (activar ladesconfianza) conduciendo las dinámicas colectivas al típico recurso de incrementar las regulaciones y los controles (burocracia), y dirigiesen sus esfuerzos a desactivar la desconfianza fomentando entre otros factores:
– la comprensión y respeto de la diversidad
– la comprensión de la complejidad
– la disminución de la orientación a fijar el rol
– la aceptación de cambios
– la capacidad de asumir riesgos– la igualdad en dignidad.
…..Se favorecerá el desarrollo de personas, organizaciones y comunidades.
La confianza en el ámbito empresaria/laboral
Tips para fomentar la confianza personal en el trabajo
Hay muchas razones que propician la falta de confianza -en uno mismo- en el entorno laboral. Tal vez estés en un trabajo que requiere habilidades que no tienes, o cuentas con menos experiencia a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la confianza
  • Confianza
  • Confianza
  • La Confianza
  • Confianza
  • Confianza
  • la confianza
  • confianza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS