construccion

Páginas: 6 (1490 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
Definir Contrato:
Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.

Partes de un Contrato:
La libertad formal suele caracterizar casi todos los tipos de contratos aunque la mayoría siguen modelos bastante parecidos con las siguientes partes:
1.- Título.-

Indica el tipo de contrato
2.- CuerpoSustantivo.-

Que identifica en las partes. Estas pueden ser, según el tipo de contrato, tanto personas físicas como jurídicas. Consta de las siguientes partes:
 
-Lugar y fecha de contrato
-Identificación de quienes van a suscribirlo.
-Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su propio nombre o en representación de un tercero o sociedad
-Identificación, sison aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato.
-Identificación, si son aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico. 
3.- Exposición.-

Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes pero que carecen de valor normativo. 
También pueden incluir cláusulas que establezcan el significado de determinados conceptos para el contrato en cuestión.
4.- CuerpoNormativo.-

Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas normativas.
5.- Cierre.-

Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el acuerdo.
6.- Anexos.-

Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su lectura.

Tipos de Contratos:
En el contrato de trabajo se establecen las condiciones bajo las cuales los trabajadores prestaran susservicios a un patrono, estableciendo así una relación de dependencia que será remunerada con un sueldo o salario justo, más todos los beneficios estipulados en la ley. Generalmente los contratos de trabajo se realizan por escrito, aunque en algunos casos se realizan de forma verbal que implica los mismos derechos y obligaciones.

Existen tres tipos de contratos: por tiempo indeterminado, portiempo determinado o para una obra determinada.


Contrato por tiempo determinado
Este tipo de contrato se caracteriza por establecer dentro de su contenido la fecha de inicio y fin de la relación laboral. La misma no podrá exceder de un (1) año. Puede ser prorrogado en una ocasión y de existir una segunda prórroga ésta debe estar debidamente justificada.

-Es un acuerdo laboral que se realizacon tiempo específico de duración. Es decir, en los contratos bajo esta figura se fija la fecha de inicio y final de la relación laboral entre patrono y empleado. Sin embargo, éste podrá ser prorrogado hasta un máximo de dos (2) veces y puede convertirse en varias formas en un contrato por tiempo indeterminado.

Contrato por tiempo indeterminado
En éste se establece la fecha de inicio de larelación laboral entre trabajador y patrono más no su fecha de culminación, es decir el empleado quedará fijo o permanente.

-Es la figura contractual preferida por el legislador en el ámbito laboral. Ésta figura legal no posee una fecha de culminación establecida. Asimismo, todos aquellos contratos en los cuales no se establezca la duración o vigencia del mismo se consideran legalmente comocontratos a tiempo indeterminados.

Contrato de trabajo para una obra determinada
En éste el trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la relación laboral culminará cuando el mismo finalice la labor para la cual fue contratado.

-En el contrato para una obra determinada se estipula el servicio que prestará el trabajador para la ejecución de una obra. Asimismo, se debeestablecer el tiempo que le tomará al empleado terminar la misma. La Ley establece que al culminar la asignación para la cual fue contratado el trabajador, se da por finalizado el contrato.

Ahora bien, si dentro de los tres meses siguientes a la culminación del contrato se celebra un nuevo acuerdo para otra obra, se entenderá que la relación desde el inicio fue por tiempo indeterminado....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Construcciones
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • Construccion
  • construccion
  • construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS