Construcion del ferrocaril central

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2011
Ministerio de Educación Y Cultura.

Esc. Básica Nº 604 Laurelty.

Construcción del ferrocarril Central-Carlos A. López.

Área: Historia y Geografía.

Alumna: Alexandra Benítez Melgarejo.

Grado: 9º T.T.

Profesora: Alba

Año: 2011.

Capiatá – Paraguay.

Introducción.

El Ferrocarril Carlos Antonio López se encuentra en la República del Paraguay, y constituye el único medio detransporte ferroviario del país.
Paraguay fue el sexto país sudamericano que contó con un ferrocarril a vapor (después de la Guyana Británica, Perú, Chile, Brasil y Argentina).El primer tramo del Ferrocarril es anterior a la Guerra de la Triple Alianza, y cumplió un papel importante en la defensa paraguaya. El edificio de la Estación Central de Asunción data de 1863, antes del inicio de laGuerra, durante la que sirvió como hospital (y antes para conciertos musicales).

Historia.

En 1854 el Presidente de la República del Paraguay, Don Carlos Antonio López, envío para Inglaterra a sus hijos Francisco y Venancio López Carrillo, lugar donde nombraron como ingenieros consultores para la compra de materiales a los hermanos John y Alfred Blyth.
Desde entonces el ferrocarril se identificócon los planes de crecimiento del Paraguay, ese año, el Presidente de la República, contrató a mas Ingenieros ingleses para la construcción de las primeras líneas. La dirección de la obra estuvo cargo del Ing. George Paddison, secundado por los Ing. George Thompson, Evil P. Bunnell y Henry Valpy, quienes trabajaron con los planos e instrucciones impartidas por el Ing. John Whitehead, que fuecontratado como jefe de los Arsenales y era el Asesor Técnico del Gobierno de Don Carlos A. López, los que proyectaron el trazado adoptando la trocha ancha.
Con estos técnicos extranjeros trabajaron en el ferrocarril personales del ejército, llamados zapadores, como: el Tte. Cnel. José María Bruguez, el Mayor Juan de la Cruz Estigarribia, el Tte. Elizardo Aquino, el Cap. Francisco Fernández entreotros, Oficiales que anteriormente trabajaron con mucha eficiencia en las fundiciones de Ybycuí. Los mismos se encargaron de realizar los trabajos de tendido de vías, desmontes y terraplenado con la ayuda de los soldados-obreros.
Igualmente prestaron muy buen servicio en los departamentos de Talleres y Tracción, jóvenes paraguayos educados en Europa entre los que se destacaron Gregorio Almidón, TomasAstigarraba, Juan Jiménez y Escolástico Ramos, los mismos se encargaron de las obras de arte.
El proyecto original decretado por Don Carlos A. López, establecía la construcción de una línea férrea entre Asunción y Villarrica.
El 24 de marzo de 1856 se envió por barco a Inglaterra la suma de 50.000 libras, para que los Blyth pudiesen comprar lo necesario para la construcción de 17 ligas deferrocarril: vagones, rieles, planchadas de acero, asientos, etc., en un tramo desde Asunción hasta Paraguari. Sobre la base de los modelos incorporados y materiales locales, el Arsenal de Marina procedía al mismo tiempo a construir coches, vagones y material accesorio para las estaciones.
Las obras comenzaron en 1857, donde en junio de ese año se habilitó un tramo que partía desde los arsenales hastael murallón de la ribera, en las cercanías del puerto de Asunción y que en 1859 llegaba hasta la plaza San Francisco, hoy Plaza Uruguaya, transportando los materiales para la construcción del ferrocarril y la Estación Central.
En 1887 el gobierno de Patricio Escobar autoriza la venta del Ferrocarril desde Asunción hasta Villarrica, las negociaciones al respecto culminaron con la formación de lasociedad “The Paraguay Central Railway Co.”. En abril de 1889 la sociedad suscribe contrato de construcción sobre la base de la emisión de Deventures. En el año 1891 se inaugura el tramo desde Paraguarí hasta el río Pirapó. Las estaciones de Sapucai, Caballero, Ybytymí, Tebicuary, Yaty (hoy Félix Pérez Cardozo), Villarrica, Boja (hoy San Salvador), Iturbe, Maciel, Sosa (Hoy Moises Bertoni),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ferrocaril
  • El Ferrocaril
  • ferrocaril
  • El Ferrocaril
  • ferrocaril
  • Ferrocaril
  • FERROCARILES
  • construcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS