Consumidor Irracional

Páginas: 8 (1965 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014











Introducción

A comienzos del siglo XVII, un reconocido científico y filósofo llamado Blaise Pascal escribió acerca de la vulnerabilidad de la razón humana, el dijo: “El hombre es un ser lleno de error… la razón y los sentidos, no solo carecen de sinceridad sino que se engañan mutuamente.”
Aquella reflexión planteada hace más de cuatro siglos, está demostrando suvigencia actual gracias a los descubrimientos de las últimas dos décadas. Por medio de la tecnología y avanzadas investigaciones se ha logrado ir desentramando cómo funciona el razonamiento humano frente a variados estímulos, la forma en que toma ciertas decisiones y percibe la realidad, además de las limitaciones que tiene para evaluar ciertas circunstancias. Esta nueva corriente de investigaciónforma parte de variados campos de estudio como sociología, sicología, sociología, psicología, antropología, biología y la neurología; pero también la encontramos en la economía.
En una economía de libre mercado, donde cada empresa basa su producción y por ende su ganancia en las preferencias de los consumidores, resulta de vital importancia conocer al detalle cómo reaccionan los individuos frentea su oferta de innumerables variedades de productos. De este modo, es posible inferir la abismante desigualdad de información entre mercados e individuos comunes, los cuales se encuentra permanentemente acosados por las “sutilezas” y “tentaciones” del mercado que apelan a su emocionalidad.
Al mirar esta realidad cabe preguntar: ¿cuál es rol que cumple una sociedad del conocimiento en estecontexto?, ¿debe instruir y educar a sus ciudadanos en materias económicas?
Este ensayo tiene el objeto de presentar la discordancia que existe entre la clásica postura económica del consumidor racional, los nuevos descubrimientos sobre el comportamiento irracional y las implicancias de éstos en la era del conocimiento, y así mismo proponer un foco de atención en los posibles caminos de solución.Desarrollo


Toda la economía como se conoce hasta hoy, se ha sustentado desde siempre sobre la base sólida de ciertos principios. Todos estos axiomas tienen la finalidad de darle a la economía un marco estable sobre el cual realizar cálculos matemáticos, financieros y estadísticos, así darle un carácter de ciencia.
Dentro de este modelo se encuentra un criterioparticular el cual sustenta todos los demás: el “Homoeconomicus”, este concepto nació en la escuela neoclásica de economía para configurar un comportamiento racional del individuo ante estímulos económicos, por lo cual dice que éste es capaz de procesar adecuadamente la información que conoce, y actuar en consecuencia. Seguidamente a esta definición, a causa de esta racionalidad, los individuos tomandecisiones para maximizar su beneficio, utilidad o placer, de manera que buscan su beneficio propio, particular e individual.
Un punto particular es, “la toma de decisiones”, Rubinstein (2006) define al individuo como “un agente económico que responde a un escenario denominado del problema de elección, en el cual el agente debe seleccionar alguna variante de un conjunto de alternativas disponibles,en lo que se denomina Elección Racional”. Pero en tanto, en la vereda opuesta, los nuevos descubrimientos declaran lo lejos que un individuo se encuentra de tal definición.
Es así que existiendo patrones de razonamiento y análisis, también los hay de irracionalidad. Mcfadden (2013) reflexiona lo siguiente: “los consumidores no son precisamente racionales, están llenos de prejuicios y hábitos,el hecho es que somos animales sociales pensamos en forma colectiva, y estos patrones no se pueden explicar por el ingreso, la educación o el precio.”
También el sicólogo Daniel Kahneman, que es uno de los fundadores de la moderna economía conductual o del comportamiento, plantea la premisa de que: “las decisiones que tomamos las personas responden a estímulos que no necesariamente corresponden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Irracionalidad
  • Irracionalismo
  • Irracionalismo
  • Irracionalismo
  • Irracionalismo
  • Ciencia es irracional
  • Numeros Irracionales
  • Numeros irracionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS