contabilidad

Páginas: 17 (4023 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
Centro Internacional de Cultura
¨CIDEC¨ Colegio Cartago
San Luis Potosí S.L.P
¨CÁNCER CERVICOUTERINO¨
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Para aprobar la materia de metodología de la investigación
PRESENTA
Alma Rosa González Torres
ASESOR DE LA INVESTIGACIÓN
Lic. Psic. Cecilia Montoya Cobrera


San Luis Potosí, S.L.P.17/junio/2013

DEDICATORIAS
La presente investigación se la dedico a mi familia que gracias a sus consejos y palabras de aliento.





















ÍNDICE
Introducción
Planteamiento problema
Planteamiento problema
Hipótesis
Variables
Objetivo general
Objetivo especifico
Antecedentes
Marco teóricoINTRODUCCIÓN
El cáncer cervicouterino ha sido la primera causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo. Ya que es un considerable cantidad de mujeres que fallecen al año los cuales algunos se pueden tratar.
Algunos casos pueden ser curables si se detectan a tiempo, pero las mujeres deben tener información sobre la salud y los métodos de los cuales sirven para detectar dicha enfermedad.
Lacual esta investigación se llevó a cabo en San Luis Potosí S.L.P. En preparatoria Cartago en clase de Metodología de la Investigación.
El cáncer cervicouterino es un cáncer que se desarrolla en el cuello de la matriz, el cual no hay ningún síntoma, ya que son células que empiezan a tener un crecimiento anormal.
Esta dicha enfermedad aún no hay ninguna cura 100% curable solo si se detecta en laprimera etapa.




1.1 Planteamiento problema
El cáncer cervicouterino: una clase común de cáncer en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas)en los tejidos del cuello uterino es la abertura del útero el órgano hueco en forma de pera donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina(canal de nacimiento)1
El cáncer cervicuoterino suele crecer lentamente por un periodo de tiempo. Antes de que se encuentren células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). La prueba de Papanicolaou generalmente encuentra estas células. Posteriormente, las células cancerosas comienzan a crecer y sedispersan con mayor profundidad y en las áreas circundantes.
Internacionalmente, las tres primeras causa de muerte por cáncer en mujeres corresponden en orden descendente a cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer cervicouterino con tasas estandarizadas por edad entre 20 y 50 años.
















1.2 ANTECEDENTES
El cáncer cervicouterino, constituye un importante problema desalud pública en especial en los países en desarrollo. El diagnostico precoz es la intervención sanitaria más eficiente y costo-efectiva, con una sobrevida de 5 años promedio de 91.5% de los casos de mujeres con cancel localizado y solo un 12.6% de aquellos con invasión a distancia.2
El cáncer cervicouterino es una problemática que se manifiesta en mujeres y que si no es diagnosticada a tiempo lescuesta la vida, esta enfermedad se puede diagnosticar a tiempo. El cáncer hoy, de acuerdo a informes emitidos por la OMS (organización mundial de la salud [2006]), representa una tendencia creciente. Anualmente se producen alrededor de 10 millones de casos nuevos esperándose alrededor de 15 millones para el año 2020.
Existen muchos interrogantes sobre la causa del cáncer cervicouterino, actualmentese ha observado que el 99% de los canceres están relacionados con la infección por virus del papiloma humano (VPH), la cual es una infección de transmisión sexual muy común, que puede producir lesiones en el útero o matriz, también están asociadas con variables y factores relacionados con la vida sexual y reproductiva: la edad de iniciación de las relaciones sexuales, el número de parejas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS