contabilidad

Páginas: 16 (3863 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
DIRECCIONAMIENTO ESTRÁTEGICO PARA LA EMPRESA FOTOGRÁFICAS












Presentado Por:
ÁLVARO JOSÉ HURTADO VARGAS
CRISTIAN FABIÁN LÓPEZ CÓRDOBA
DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS
ERIKA MARCELA VILLA VALENCIA
JUAN CAMILO TRUJILLO CIFUENTES
LAURA CRISTINA VELÁSQUEZ CORRALES
YINNY LEANDRA ECHEVERRY CAMARGO








Presentado A:
OSCAR ARMANDO ORTEGA
INSTRUCTOR LÍDERSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CENTRO DE TECNÓLOGIAS AGROINDUSTRIALES
ZARZAL-VALLE
2013

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 TÍTULO

Direccionamiento estratégico para la empresa fotográficas.

1.2 RESPONSABLES

Álvaro José Hurtado Vargas
Cristian Fabián López Córdoba
Dayana Lizeth Gallego Vargas
Erika Marcela Villa Valencia
Juan Camilo Trujillo Cifuentes
LauraCristina Velásquez Corrales
Yinny Leandra Echeverry Camargo

1.2 DURACIÓN

Fecha de Inicio:
Fecha de terminación:

1.3 DELIMITACIÓN

El presente proyecto busca proponer el diseño de la estructura organizacional que se ajuste a las necesidades de la empresa Fotográficas, y dar las recomendaciones pertinentes a la dirección de la empresa, no comprende el proceso de implementación, éstequeda totalmente a criterio de la empresa.












2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Fotográficas, es una empresa que se siente amenazada desde el punto de vista de la competencia y la exigencia de los clientes.

Actualmente la empresa no tiene definida la eficiencia que requiere, debido a que no cuenta con personal con bases teóricas de acuerdo al área de producción.

Lasituación anterior refleja la necesidad de diseñar medidas de mejoramiento en cuanto al rendimiento laboral para el mejoramiento continuo y el provecho necesario para regular la problemática de la competencia que presenta en la empresa Fotográficas y así convertirse en el propósito general del presente proyecto.


3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un modelo de DireccionamientoEstratégico para la empresa Fotográficas haciendo énfasis en el proceso de Talento Humano para contribuir a la gestión de personal, que conduzca al cumplimiento de los objetivos de crecimiento, supervivencia y rentabilidad.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar los documentos para los procedimientos que se requieran, que sirvan de evidencia y le dé formalidad y compromiso a la relación con el cliente,como herramienta administrativa para mejorar continuamente su eficacia.

Proponer la alternativa viable de estructuración de la gestión de recurso humano, mediante el diseño de políticas de personal y un modelo de gestión del Talento Humano.

Establecer los indicadores de gestión apropiados y necesarios que permitan la evaluación de la eficiencia y eficacia al interior de la empresa, mediantela información recopilada durante el proceso.



4. MARCO TEÓRICO


4.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Toda organización para saber hacia dónde va necesita diseñar planes para el logro de sus objetivos y metas propuestas, es por ello que se requiere visualizar cada una de las áreas para poder atender las debilidades en forma inmediata y crecer con las fortalezas, esto se logra mediante unaplaneación estratégica.

La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.¿Qué es planear? La planeación es el proceso de definir objetivos, la forma de cómo la empresa quiere lograrlos y los recursos que utilizará para su cumplimiento.

La planeación le permite a la empresa conocer su entorno, saber cómo está, medirse constantemente y siempre dar un paso firme y seguro en un mundo de constantes cambios y tan competitivo como el nuestro.

¿Qué es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS