Contabilidad

Páginas: 19 (4667 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
El salario mínimo es la remuneración mínima establecida legalmente, para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
Como se esperaba esta semana era crucial para el reajuste del salario mínimo legal del próximo año.

Precisamente este jueves los trabajadores en cabeza de las centrales obreras y los empresarios, con la mediacióndel Gobierno, lograron llegar a un acuerdo.

El incremento del salario para los trabajadores en 2014, será de 4.5%, es decir, pasa de $589.500 a $616.027 mientras que el subsidio de transporte sube a $72 mil.

Discusión en 2013 

Las centrales obreras empezaron pidiendo un incremento del salario mínimo, que actualmente está en $589.500, de 8% para 2014, unos $47.160, y los empresariosofrecían 3,3% que luego subieron a 3,51%, lo que equivale a $20.691. 

Luego el sector empresarial cedió y pusieron sobre la mesa un incremento de 4%, es decir, $23.580. Las centrales obreras bajaron su petición a, entre un 6% y 7%, $35.370 y $41.265. 

El más reciente acuerdo en la mesa de concertación se dio el 15 de diciembre de 2011, cuando la mesa de concertación acordó aumentar en 5,8% elsalario mínimo para 2012. 

El más reciente acuerdo se dio el 15 de diciembre de 2011, cuando la mesa de concertación acordó aumentar en 5,8% el salario mínimo para 2012. 

Datos 

*En Colombia, el 6,15% del total de trabajadores devenga el salario mínimo representado en 1.272.715 personas. Si se tiene en cuenta sólo a los trabajadores dependientes o asalariados esta proporción se incrementa al12%. 

*El aumento del salario mínimo de 2013 fue de 4,02% para una cifra definitiva de $589.500. Eel subsidio de transporte se estableció en $70.500. En total el salario mínimo mensual legal vigente para 2013 es de $660.000. 

El salario mínimo integral vigente en el 2014 es de $8.008.000 considerando el nuevosalario mínimo para el mismo año fijado en $616.000.
El salario mínimointegral según lo establece el numeral 2 del artículo 132 del código sustantivo del trabajo ha de ser de 10 salarios mínimos mas un factor prestacional que no pude ser inferior al 30%, esto es, 3 salarios mínimos, de manera tal que elsalario integral no puede ser inferior a 13 salarios mínimos.
Tenemos entonces que discriminado el salario integral mínimo es:
Factor salarial: 10x616.000 = $6.160.000
Factorprestacional: 3x616.000 =     $1.848.000
Para un total de $8.008.000
Cualquier salario integral pactado por debajo de ese monto, es ineficaz, y dará derecho al pago de prestaciones sociales propias de un salario normal.

Es auxilio de transporte es una figura creada por la ley 15 de 1959, y reglamentado por el decreto 1258 de 1959, con el objetivo de subsidiar el costo de movilización de losempleados desde su casa al lugar de trabajo, el cual para el 2014 es de $72.000 y $70.500 fue para el 2013.
El auxilio de transporte no hace parte del salario, puesto que no constituye ingresos para el empleado, el auxilio tiene por objeto facilitar al empleado llegar al sitio de labor pero no constituye una remuneración por su trabajo. Siendo así las cosas, el auxilio de transporte no se incluyecomo base para el cálculo de los aportes parafiscales ni de seguridad social. Por reglar general se entendería que al no ser factor salarial, no se tiene en cuanta como salario para ningún efecto legal, pero por expresa deposición legal, el auxilio de transporte se debe tener en cuenta a la hora de calcular las prestaciones sociales, esto según el artículo 7º de la ley 1ª de 1.963 que expone: seconsidera “incorporado al salario para todos los efectos de liquidación de prestaciones sociales”.

Son pagos obligatorios que deben hacer los empleadores, se deduce un porcentaje sobre el total de su nómina y van dirigidos a lo que determine el Gobierno. Si estás en Colombia, esos aportes se distribuyen de la siguiente manera: 

4% para el subsidio familiar (Cajas de Compensación Familiar),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS