CONTABILIDAD

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
EMPRESA COMO ENTE ECONOMICO

Una empresa es aquella que tiene un capital, trabajo y talento humano para llevar a cabo una actividad, a prestar un servicio, cumpliendo claro está con algunas condiciones, en primer estancia escoger el tipo de la sociedad, basándose en las siguientes características: cantidad de socios, razón social capital, responsabilidad, reglamentar el nombre y la labor arealizar o el objeto social.

Luego es necesario establecer y registrar la empresa en algunas entidades como la DIAN y la CAMARA DE COMERCIO, allí llevar a cabo el trámite del RUT que permita identificar, ubicar y clasificarla, en contribuyentes y declarantes de impuestos, régimen común y simplificado, importadores y exportadores entre otros.

El registro mercantil, el registro de contabilidad ylibros contables le permite a otras empresas y a los proveedores saber que la empresa está legalmente constituida y conocer datos como dirección, razón social y capital así tener confianza al momento de hace negociaciones mutuas.
Una empresa operando en forma organizada, combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios con el objeto de colocarlos en el mercado paraobtener una ganancia.

Desde el punto de vista personal y basándome en el tema estudiado defino la empresa como un ente dinámico y sometido a continuo cambio, suponiendo las elección de un conjunto de variables significativas (es decir, directamente relacionadas con su capacidad de supervivencia o duración) y susceptibles de ser analizadas en su evolución temporal.

En conclusión la empresa sebasa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así iniciar un mejor desarrollo empresarial y tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

TIPOS DE SOCIEDADES Y SU CONSTITUCION

A. SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
“En las compañías de responsabilidad limitadalos socios responderán hasta el monto de sus aportes.
En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades” (Art.353 Código de Comercio).
“Los socios no excederán de veinticinco. Será nula de pleno derecho la sociedad que se constituya conun número mayor. Si durante su existencia excediere dicho límite, dentro de los dos meses siguientes a la ocurrencia de tal hecho, podrá transformarse en otro tipo de sociedad o reducir el número de sus socios. Cuando la reducción implique disminución del capital social, deberá obtenerse permiso previo de la superintendencia, so pena de quedar disuelta la compañía al vencerse el referido termino“(Art. 356 Código de Comercio).

B. SOCIEDADES ANONIMAS.
“La sociedad anónima se formará por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes; será administrada por gestores temporales y revocables y tendrá una denominación seguida de las palabras “sociedad anónima” o de las letras “S.A”.
Si la sociedad se forma, se inscribe o seanuncia sin dicha especificación, los administradores responderán solidariamente de las operaciones sociales que se celebren” (Art. 373 Código de Comercio).
“La sociedad anónima no podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas” (Art.374 Código de Comercio).

C. SOCIEDADES COLECTIVAS.
La característica fundamental de esta sociedad es que: “Todos los socios de la sociedad en nombrecolectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por no escrita.
Esta responsabilidad sólo podrá deducirse contra los socios cuando se demuestre, aun extrajudicialmente que la sociedad ha sido requerida vanamente para el pago.
En todo caso los socios podrán alegar las excepciones que tenga la sociedad contra sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS