Contabilidad

Páginas: 9 (2203 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
PROFESOR:
FERNANDO RADA BARONA

RESEÑA HISTÓRICA
D.R. 2521 DE 1950 se estimula el tipo de sociedades obligadas a tener revisor fiscal.
D.R. 2353 DE 1556 reglamenta el ejercicio de la profesión del contador publico
juramentado
LEY 151 DE 1959 establece los procedimientos para la elección del revisor fiscal
LEY 145 DE 1960 reglamenta la profesión del contador publico y establece las
funciones alrevisor fiscal
D. LEY 410 DE 1971 código de comercio establece las funciones del revisor fiscal
LEY 32 DE 1979 creación Comisión de cambio y valores.
LEY 9 DE 1983 con sus D.R. 3803 y 3541 amplían las funciones del contador y lo hace
responsable de la vigilancia y de garantizar los ingresos del Estado.
LEY 43 DE 1990 por la cual se reglamenta la profesión de contador publico.
LEY 222 DE 1995NUEVO CÓDIGO COMERCIO da alcance y definen las
responsabilidades del revisor fiscal en sus artículos 203, 204, 205, 206, 207, 208,
209, 211, 215 Y 216

ENFOQUES Y TENDENCIAS
PREMISAS COMPARTIDAS
A pesar de su antigüedad y de los múltiples pronunciamientos de que
ha sido objeto muchos de sus aspectos esenciales y la forma como han
sido tratados legislativamente,son materia de debates:
Lastransformaciones introducidas son muy
pequeñas.
Existe un cierto consenso en pensar que cambiando la
legislación existente esta institución va a cambiar.
Aún cuando para muchos la Revisoría fiscal esta atravesando una
crisis que puede desencadenar su desaparecimiento, nosotros creemos
que antes bien la polémica que la rodea es un síntoma de su actividad y
vitalidad, la responsabilidad de esta figura esta entodos los profesionales
de la contaduría Publica.

REVISORÍA FISCAL
Necesidad de la Revisoría Fiscal.
Papel importante en la vida del país
Incentivo a al inversión ahorro, crédito
desarrollo económico
Órgano independiente
Seguridad a los inversionistas
Interés Publico protección de terceros
Órgano de Fiscalización del estado
Control, vigilancia sobre el patrimonio
Función preventiva.
Impartirinstrucciones.

POR QUE REVISORÍA FISCAL

EMPRESARIAL GERENCIAL
DE RESULTADOS
Asesor a la gerencia en el control de su propia gestión.
Análisis del entorno en la evaluación de riesgos.
Aumentar el valor del inversionista en el interés
publico.
Valor agregado al Ejercicio de la profesión

POR QUE REVISORÍA FISCAL
Profesional o de cumplimiento
Garantizar la Razonabilidad de la información.Evaluación del Control interno.
Examina el cumplimiento de las Normas legales.
Evalúa la eficiencia eficacia en el manejo de los
recursos por parte de los administradores.

PORQUE LA REVISORÍA FISCAL ES CONTROL
CONTROL
•Mide y corrige con el fin de asegurar el cumplimiento de objetivos
y metas ( Misión- Visión).
• Puede realizar un examen y presentar un informe (Pero no es el
punto de llegada).
•Control Revoluciono la auditoria.
Los desarrollos tecnológicos, informáticos, administrativos
de las organizaciones
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE INFORMACION
S. I. C.
S.I.F
S. COSTES
S. TRBUTARIO
INF. FRA

• COSO
• COCO
• CARDBURY
• CARDMODEL

S. I. G.
S. Toma Decisiones
S. Proyección de
escenarios
INF. NO FRA

PRINCIPIOS DE LA REVISORÍA FISCAL
Qué Puede Hacer
Conseguir sus metasPrevenir pérdida de recursos
Asegura que se cumplan con
las leyes y regulaciones.
Lograr objetivos
Disminuir riesgos.
Decisiones con mayor grado
de acertabilidad.
Información de acuerdo a
la realidad.
Protección y entendimiento
del patrimonio.

Qué No Puede Hacer
Asegurar el éxito o supervivencia de la Organización.
Cambiar una admón.. inherente
pobre por una buena.
Proporciona una seguridadRazonable no absoluta.
Asegurar la continuidad del
Ente Económico.
Eliminar el riesgo.

PRONUNCIAMIENTO N. 7

Definición
Órgano de Fiscalización
Interés de la Comunidad
Sujeción a las N.A.G.A
Dictaminar los Estados Financieros
Evaluar el Sistema del Control interno.

MARCO
Auditoria Financiera
Auditoria de Gestión
Auditoria de Cumplimiento
Auditoria del Control Interno

UBICACIÓN PROFESIONAL
GUÍA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad
  • Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS