CONTAMINACION Y MALGASTAMIENTO DEL AGUA

Páginas: 12 (2958 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
CONTAMINACION Y MALGASTAMIENTO DEL AGUA









ANGIE DANIELA BARRERA ROJAS
DIEGO LUIS GONZALEZ BERNAL












JORGE GAITAN CORTES
SEDE C
BIOLOGIA
BOGOTÁ
2015

CONTAMINACION Y MALGASTAMIENTO DEL AGUA




ANGIE DANIELA BARRERA ROJAS
DIEGO LUIS GONZALEZ BERNAL







INSTRUCTOR
DIOSELINA LOTE
Profesora











JORGE GAITAN CORTES
SEDE C
BIOLOGIA
BOGOTÁ
2015


CONTENIDO1. INTRODUCCION 4
2. MARCO LEGAL 5
2.1 En relación al aire 5
2.3 En relación con el recurso hídrico 6
2.3 En relación con los residuos solidos 6
2.4 En relación con los recursos forestales 7
3. MARCO TEORICO 8
3.1 Que es la contaminación del agua 8
3.2 Como se contamina el agua 8
4. MARCO AMBIENTAL 9
4.1 Problemática del agua 9
5. ENCUESTA 13
5.1 Encuesta realizada a diferentes personas 13
5.2Análisis 13
6. CONCLUSIONES 14
7. WEBGRAFÍA 15



















1. INTRODUCCION

En el siguiente informe se dará a conocer las causas y la problemática que hay por la contaminación y malgasto del agua por medio de marcos informativos de leyes, teóricos y ambientales con una encuesta hecha a ciudadanos para identificar todo sobre este tema, con sus respectivas conclusiones para la mejora de esteproblema ambiental que afecta a todo el mundo.























2. MARCO LEGAL

Las siguientes son las normas ambientales específicas que se deben tener en cuenta al momento de concebir un proyecto de adecuación de tierras:
Ley 23 de 1973: por medio de esta ley se establece el control de la contaminación del medio ambiente y se establecen alternativas y estrategias para la conservación yrecuperación de los recursos naturales, para la salud y el bienestar de la población.
Decreto Ley 2811 de 1974: o Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente.
Ley 09 de 1979: Código Sanitario Nacional, donde se establecen los procedimientos y medidas para legislar, regular y controlar las descargas de los residuos y materiales. Indica, además los parámetros para controlar lasactividades que afecten el medio ambiente.
Ley 99 de 1993, mediante esta ley se logra concretar en un solo documento las normas y principios que antes de esta ley carecían de coherencia en el control y formulación de políticas ambientales a nivel nacional. En ella se destacan los siguientes aspectos:

a. Define los fundamentos de la política ambiental colombiana
b. Establece los fundamentos de lapolítica ambiental
c. Define la obligatoriedad de obtener Licencia Ambiental para ejecutar
Proyectos, obras o actividades que puedan causar daño al medio ambiente.
d. Crea el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MMA,
Organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y reorganiza las Corporaciones Autónomas Regionales CAR´s, creando otras.
e. Permite la participación ciudadana en elproceso de otorgamiento de la
Licencia ambiental.
2.1 En relación al aire

Decreto 02/1982. Establece el Control de Emisiones Atmosféricas y estipula las normas y parámetros de la calidad del aire y los rangos y límites permisibles de emisión.
Decreto 2206/1983. Vigilancia, Control y Sanciones sobre emisiones atmosféricas. Sustituye el Capítulo XVI de la vigilancia, el control y las sanciones delDecreto 02 / 82 sobre emisiones atmosféricas.
Decreto 948/1995. Protección y Control de la calidad del aire. Reglamenta la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.
Resolución 898/1995. Criterios ambientales para los combustibles. Define los criterios de calidad de combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y calderas.
Resolución1351/1995.  Se adopta la declaración denominada informe de estado de emisiones.
Resolución 005/1996. Niveles permisibles de emisión de fuentes móviles terrestres. Reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel y define los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones.
2.3 En relación con el recurso hídrico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion del agua
  • Contaminacion del agua
  • Contaminacion del agua
  • Contaminación del agua
  • Contaminacion de las aguas
  • Contaminación Del Agua
  • Contaminación Del Agua
  • Contaminación Del Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS