ContentServer 1

Páginas: 16 (3942 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
MEDICIEGO 2014; Vol.20 Supl.2

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“DR. JOSE ASEFF YARA”
CIEGO DE ÁVILA

Metodología para el diagnóstico psicológico en niños y
adolescentes con enfermedades oncológicas en el municipio
Ciego de Ávila
Methodology for psychological diagnosis in children
adolescents with oncological diseases in Ciego de Ávila

and

Yeney de la Caridad Bethancourt Santana (1), YolaidaMoreno Rodríguez (2), Jesús Bethancourt
Enríquez (3).
RESUMEN
El presente trabajo proporciona una metodología para el diagnóstico psicológico de niños y
adolescentes con enfermedades oncológicas en el municipio Ciego de Ávila. Es una investigación
cuanti-cualitativa, se utilizan los métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo y el
histórico-lógico, sistémico–estructural-funcional. Elmétodo empírico permitió la aplicación de
pruebas psicológicas y como método estadístico se utilizó el análisis porcentual. Se trabajó con
dos muestras, la primera de 8 profesionales de experiencia, para considerar sus criterios sobre el
tema; la segunda de 15 niños y adolescentes, para realizar el pilotaje de la metodología. El
criterio de profesionales fue recogido a través de una encuesta, seutilizó la técnica de la
entrevista a familiares, niños y adolescentes, se les aplicaron además las pruebas psicológicas.
Los resultados obtenidos permitieron la elaboración de la metodología para el diagnóstico
psicológico, que aporta fundamentalmente una serie de instrumentos ya validados para la
exploración de la ansiedad y la depresión, esfera afectiva-volitiva sobre la base de las cuales
puedeser conformado el diagnóstico psicológico de los pacientes.
Palabras clave: PACIENTES/psicología, NEOPLASIAS, NIÑO, ADOLESCENTE.
1. Licenciada en Psicología. Profesora Instructora.
2. Licenciada en Psicología. Profesora Instructora. Máster en Atención al Niño Discapacitado.
3. Especialista de 2do Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar.
INTRODUCCIÓN
El término de psico-oncologíapediátrica ha sido tratado por diferentes autores, se define como
aquella parte de la psiquiatría infantil, la psicología clínica o de la pediatría, que se ocupa de la
prevención y del tratamiento de los posibles problemas psicológicos reactivos al diagnóstico de
cualquier enfermedad neoplásica maligna, así como de los problemas y apoyo en la familia del
niño diagnosticado de estas enfermedades, yde los aspectos relacionados con la evaluación y
ajuste psicosocial de los niños diagnosticados de cáncer.
Por tanto, si algunos niños se adaptan bien a su enfermedad y no necesitan de intervenciones
psicosociales específicas, existen otros que van a presentar un espectro amplio de síntomas
psicológicos y neuropsicológicos, en donde será necesario intervenir, no solo psicosocialmente,
sino detécnicas más específicas (1).
Todos los niños con cáncer deberían beneficiarse de los conocimientos y de la variedad de
intervenciones para el tratamiento del dolor existentes en la actualidad. La ciencia ha progresado
con rapidez en esta área, con la proporción de una mejor comprensión de la naturaleza del dolor
pediátrico, y de las nuevas técnicas de tratamiento. Es responsabilidad de todos losmiembros del
equipo multidisciplinario implicados en los cuidados de niños con enfermedades oncológicas
expandir los conocimientos sobre las estrategias de tratamiento del dolor y aplicar estas técnicas
en la práctica clínica diaria (2-3).

En la actualidad, gran cantidad de niños son diagnosticadas con cáncer a pesar de los avances
tecnológicos que hacen posible una supervivencia mayor del cáncer, asu vez constituye una
enfermedad que tiene grandes repercusiones psicológicas importantes en la población por el
sentido de la muerte inminente. La simple mención de la palabra cáncer se asocia a un
sufrimiento prolongado, a un dolor insoportable y a la peor de las muertes (3).
Esta enfermedad es en el mundo y en América Latina la primera causa de muerte, se estima que
más de 10 mil niños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ContentServer 1
  • ContentServer
  • ContentServer
  • ContentServer
  • ContentServer
  • ContentServer
  • ContentServer
  • ContentServer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS