CONTRATACIONES DEL ESTADO

Páginas: 13 (3056 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015

INTRODUCCIÓN

La Administración Pública es el conjunto de organismos, órganos y personas-órgano estatales y no estatales que ejercen la Función Administrativa del Poder, que utiliza diversos instrumentos o medios para el cumplimiento de sus objetivos. Dentro de ese contexto, las Contrataciones de la Administración Pública, tiene un carácter instrumental y su existencia se justifica como mediopara el cumplimiento de los objetivos y metas de la Administración Pública.

El artículo 76º de la Constitución Política del Perú establece que “Las obras y la adquisición de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de bienes. La contratación de servicios y proyectoscuya importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades”.

Mediante Decreto Legislativo N° 1017 se aprobó la Ley de Contrataciones del Estado, y por Decreto Supremo N° 184-2008-EF, se aprobó el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, que entraron en vigencia el 1 defebrero del año 2009.

Posteriormente, se promulga y se publica el 11 de julio de 2014, la Ley N° 30225, Nueva Ley de Contrataciones del Estado, la cual dispone en su Única Disposición Complementaria Derogatoria que el Decreto Legislativo N° 1017 y las normas modificatorias quedaran derogadas; así como la implementación de la Central de Compras Públicas – Perú Compras, que fuera creada por elDecreto Legislativo N° 1018.

Esta nueva Ley N° 30225 hace una sustancial modificatoria en cuanto a su finalidad, estableciendo lo siguiente:

[…establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras, de tal manera que estas se efectúen en formaoportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, permitan el cumplimiento de los fines públicos y tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de los ciudadanos. Dichas normas se fundamentan en los principios que se enuncian en la presente Ley. ]

Sobre este aspecto se evidencia un orden y coherencia con la anterior norma, en la cual se destaca el valor de los recursospúblicos, sobre todo la articulación del gasto mediante el enfoque de la gestión por resultados, a su vez se evidencia mejoras en los procesos y procedimientos para la contratación pública y se le da una mirada social a la contratación pública sostenible, incluyendo los aspectos social y ambiental.

La actual norma de contrataciones se rige a través de 6 ejes estratégicos, siendo los siguientes: lamaximización del valor del recurso público, la priorización de la calidad, el otorgamiento de discrecionalidad a los operadores logísticos, la articulación del plan anual de contrataciones con el Plan Operativo Institucional, y la mayor diversidad en las alternativas de selección de contrataciones y solución de controversias; enfocándose desde una perspectiva de la gestión por resultados; buscandoasí eliminar la corrupción y agilizar los procesos en las entidades públicas, un ejemplo claro está en la propuesta que el Ejecutivo viene dando, como es la eliminación del valor referencial en la contratación de bienes y servicios como requisito, así como la elevación de 3 Unidades Impositivas Tributarias a 8 Unidades Impositivas Tributarias, las contrataciones que se encuentran excluidas de laaplicación de la ley, sobre todo cuando se trate de obras públicas.

En el siguiente trabajo investigativo, se plantea y fundamenta al menos dos (02) mejoras para contratar con el Estado, no sin antes haberse identificado las deficiencias y problemas que están vinculadas al proceso de selección mediante menor cuantía para bienes y servicios de obras, cuya convocatoria está vinculada al registro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS