Contrato de compraventa entre consortes

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
LA COMPRA VENTA ENTRE CONSORTES

¿Pueden los cónyuges contratar entre si? ¿y venderse o comprarse uno a otro algún inmueble?.

Actualmente nuestra legislación permite a los esposos contratar entre si; sin embargo durante muchos años, la mujer necesitaba autorización Judicial para contratar con su marido; está reminiscencia jurídica revela la tradición machista proveniente de todo elsistema jurídico mexicano que a su vez se inspiro en el Español y este a su vez del derecho Romano en el cual durante la época de Justiniano existía la manumisión o “manus injectio” que era el dominio que ejercía el ciudadano romano al que el derecho de “gentes” le concedía privilegios como el de tener esclavos a su servicio y a tener esposas e hijos “de su propiedad” pues podía disponer de sus vidasy de su bienes, estamos hablando del ciudadano Romano que casi siempre era un soldado o un sacerdote o gobernante quien gozaba de esos privilegios que a través de los tiempos y de los siglos y afortunadamente hemos ido cambiando.

El Artículo 174 del Código Civil vigente en el Estado hasta el 13 de Octubre del año 2000.- Decía “La mujer necesita autorización judicial para contratar con sumarido, excepto cuando el contrato que se celebre sea el de mandato” y el 175 establecía también que “se requiere autorización judicial para que la mujer sea fiadora de su marido o se obligue solidariamente con el en asuntos que sean del interés exclusivo de este”, y agregaba “la autorización no se concederá en las casos a que se refieren los artículos anteriores cuando resulten notoriamenteafectados los derechos de la mujer”.

Estos artículos fueron derogados mediante decreto del Congreso del Estado #386 publicado en el periódico oficial #123 de fecha 13 de octubre de 2000. Como se ve estas disposiciones negaban a la mujer la capacidad de ejercicio para poder disponer de sus bienes, con respecto a su marido, es decir que no podría celebrar un contrato de donación porque no se podíavalidamente contratar entre ella y su marido, mucho menos una compre venta; sin embargo y no obstante la mencionada reforma, sigue estando en vigor el artículo 176 que establece: “El contrato de compra venta solo puede celebrarse entre cónyuges cuando el matrimonio este sujeto al régimen de separación de bienes”. Y la pregunta es: que pasa cuando se esta casado por sociedad conyugal; se tiene quepedir autorización judicial, NO, porque la disposición que lo exigía desapareció, entonces si ya no se necesita autorización judicial para contratar un conyuge con otro, como es que solamente puede celebrarse la compra venta cuando se este casado por separación de bienes, y aquí alguien podrá decir, es que en la sociedad conyugal los dos son propietarios y la respuesta será “y que tiene que ver quelos dos sean copropietarios, que acaso no puede vender un copropietario a otro la parte que le corresponda, al parecer con esta disposición “no”, pero si esto es así, entonces estamos peor que antes de la reforma, porque ahora ni con autorización judicial, simplemente no se puede, tal parece que esta disposición se quedo ahí por error o porque en la sociedad conyugal la mujer sigue manumitida oel hombre es el que no tiene capacidad?.

O sea que cuando se este casado por sociedad conyugal los cónyuges solo pueden donarse bienes, curioso criterio este que ya prevalecía desde antes de la reforma, aun cuando estrictamente no se podía, pero se decía si el hombre es el donante si; si la mujer dona, no, o sea que bajo una disposición aparentemente tutelar para la mujer, en realidad secumplía solo a medias, y como los socios de la sociedad conyugal ahora pueden tramitar la disolución por convenio de los esposos (artículo 187) y también forzosamente en los casos en que el socio administrador por su notaria negligencia o torpe administración, amenaza arruinar a su consocio o desminuir considerablemente los bienes comunes y también cuando el socio administrador hace cesión de bienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato de compraventa
  • Contrato compraventa
  • Contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS