CONTRATO DE COMPRAVENTA

Páginas: 10 (2266 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
CONTRATO DE COMPRAVENTA

Para empezar, es necesario definir que es el contrato de compraventa y para ellos es menester mencionar el Artículo 1849 del Código Civil, el cual trae su definición, de acuerdo a este,
“la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da porla cosa vendida se llama precio”
; entonces de acuerdo a esto el contrato de compraventa es una figura jurídica, la cual consiste en acuerdo de voluntades, en el cual una de las partes de tal acuerdo, que se denomina vendedor, se compromete o se obliga a transferirle el derecho de propiedad sobre una o varias cosas a la otra parte del contrato, denominada comprador, obligándose esta a pagarle endinero el valor de los bienes objeto del contrato y a tal pago en dinero se le llama precio.
En vista que primeramente, el contrato de compraventa es únicamente el acuerdo de voluntades que genera obligación, como se define todo contrato y que tales obligaciones son las de dar la cosa objeto del contrato y de pagar el precio de este, cabe decir también, que existen varios pactos que pueden serestipulados de manera accesoria al contrato de compraventa.
Primero que todo, hay que encuadrar tales pactos en el contrato de compraventa; como es bien sabido, el contrato de compraventa, al igual que todos los demás contratos, tienen elementos esenciales, naturales y accidentales.
Este tipo de pactos, son elementos accidentales, ya que estos no van en el contrato de compraventa, si no es porestipulación explicita de las partes al momento de contratar y a falta de tal estipulación, el contrato de compraventa sigue siendo el mismo, en su forma más sencilla.
ARTICULO 1935. .
Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndase siempre esta estipulación en el contrato deventa, y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.




TIPOS DE PACTO COMISORIO

PACTO COMISORIO SIMPLE

Este es el consagrado en el Art. 1935 CC, en el que las partes simplemente acuerdan que, no habiéndose pagado el precio en el tiempo convenido, se resolverá el contrato y que de manera general como ocurre con la condición resolutoria tácita,es necesaria la sentencia judicial mediante la cual se declara resuelto el contrato, sentencia que es conocida como constitutiva.

PACTO COMISORIO CALIFICADO

Este se encuentra consagrado en el Art. 1937 CC, ya que establece este que “si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir,pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación de la demanda.”
En este entonces, lo que pretenden los contratantes es que el contrato quede resuelto de manera inmediata una vez se da el incumplimiento de pagar el precio por parte del comprador, siendo entonces la sentencia de resolución, una sentencia declarativa, por cuanto lo que va a hacer es reconocerla resolución que ya se dio desde el vencimiento del plazo sin el pago del comprador.
EFECTOS
De conformidad con el Art. 1936 CC, que claramente establece que “Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le concede el art. 1930”, desprendemos de aquí los efectos que produce el pacto comisorio respecto de las acciones y de ello cabe decir que la estipulación deeste pacto, no impide que el vendedor ejerza acción de cumplimiento contra su comprador. Así entonces el vendedor tiene a su libre disposición la opción de accionar para hacer efectiva la resolución del contrato o hacerlo para hacer efectivo el pago del precio.
EFECTOS RESPECTO A LAS PARTES
Pacto comisorio simple, el contrato queda resuelto y el comprador debe restituir al vendedor la cosa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contrato compraventa
  • Contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • contrato de compraventa
  • Contrato De Compraventa
  • Contrato De Compraventa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS