Contrato

Páginas: 12 (2894 palabras) Publicado: 12 de julio de 2012
INTRODUCCION

El contrato de fianza es una convención expresa de garantía real o personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal garantizado, se compromete a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor, en lugar del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que éste no cumpla. El contrato de fianza es básicamente gratuito yconsensual, pues se perfecciona por la simple manifestación de voluntad del fiador aceptada por el acreedor, ya lo quiera y lo conozca el deudor, o incluso aunque lo ignore.
Como todo contrato, en la fianza surten una serie de efectos, por lo que en el presente trabajo se puntualizará acerca de los efectos de la fianza, aquellas consecuencias que trae consigo este contrato, relaciones acreedor-fiador,deudor-fiador y entre cofiadores, la normativa implicada, así como también la extinción del contrato objeto del presente trabajo.

Efectos entre acreedor y fiador
El acreedor puede perseguir al fiador desde que la obligación se haya hecho exigible; no siendo necesario perseguir al deudor principal (a no ser que este interponga el beneficio de excusión).
El fiador, antes de ser requerido de pago,puede pagar la deuda. En este caso, las obligaciones del fiador son las siguientes:
Si paga antes del plazo, deberá esperar a que se cumpla este para ejercitar contra el deudor la acción de reembolso.
Deberá dar aviso al deudor antes de pagar anticipadamente, de no hacerlo la sanción es:
El deudor puede oponer todas las excepciones que pudo oponer el acreedor.
El fiador pierde la acción de reembolso,en caso de que el deudor pague la deuda al acreedor ignorando que ya la ha pagado el fiador.
El fiador puede oponer el beneficio de excusión, el beneficio de división, la excepción de subrogación y las excepciones reales o personales.
En relación a estos efectos, en el Código Civil Venezolano, encontramos:
“Artículo 1.812. No puede compelerse el fiador a pagar al acreedor, sin previa exclusión delos bienes del deudor.
Artículo 1.813. No será necesaria la exclusión:
1º. Cuando el fiador haya renunciado expresamente a ella.
2º. Cuando se haya obligado solidariamente con el deudor o como principal pagador.
3º. En el caso de haber quebrado o de haber hecho cesión de bienes el deudor.
Artículo 1.814. La demanda contra el deudor principal podrá extenderse al fiador para que pague inmediatamentesi no hubiere lugar a la excusión según el artículo precedente.
Artículo 1.815. El acreedor debe poner en conocimiento del fiador la mora del deudor inmediatamente que ésta ocurra.
Artículo 1.816. La excusión no tendrá efecto si no la exigiere el fiador al contestar la demanda.
El fiador que pida la excusión deberá indicar bienes suficientes del deudor principal y anticipar la cantidad necesariapara hacer la excusión.
No producirá efecto la designación que haga de bienes del deudor que sean litigiosos o que se hallen fuera del territorio de la República o de que no esté en posesión el deudor aunque se hallen hipotecados
Tampoco surtirá efectos ulteriores la acusación de bienes que en el segundo acto de remate no se hubieren rematado por falta de postor o de postor aceptable
Artículo1.817. Cuando el fiador haya hecho la indicación de los bienes de conformidad con el artículo precedente, y haya provisto a los gastos necesarios para la excusión el acreedor será responsable para con el fiador hasta concurrencia de los bienes Indicados, de la insolvencia del deudor principal sobrevenida por el retardo en la ejecución
Artículo 1.818. Siendo varios los fiadores de un mismo deudor y poruna misma deuda cada uno de ellos responderá de toda la deuda
Artículo 1.819. Sin embargo, Podrá cada una de dichas partes exigir que el acreedor divida preventivamente su acción, reduciéndola a la parte que a cada cual corresponda cuando no haya renunciado al beneficio de división.
Si alguno de los fiadores no fuere solvente al tiempo en que uno de ellos haya obtenido la división estará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS