CONTRATOS INTERNACIONALES

Páginas: 10 (2287 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
C ONTRATOS
INTERNACIONALES
Mtra. Ivette Yuliana Ochoa Javiel
Centro Universitario del Sur
Seminario de Titulación
Octubre 2015

¿Que es un contrato?
Es la manifestación de voluntades de quienes lo suscriben con
repercusiones jurídicas, un documento de esta naturaleza se
constituye en una base legal que obligan a las partes que
intervienen a cumplir con lo que se determine.

¿Cuándo se consideraque un contrato es internacional?

Un contrato es internacional cuando esta relacionado con mas
de un ordenamiento jurídico estatal, esto en general ocurre
cuando los bienes y/o servicios son trasladados de un estado a
otro o cuando las partes involucradas en este negocio estén
ubicadas en estados diferentes.

Clasificación de los contratos
internacionales
Clasificación según el objeto
Contratos de cambio: Son Contratos destinados a la comercialización de bienes y servicios,
mediante cuotas permanentes o periódicas, en esta clasificación podemos encontrar los
contratos de compraventa y los de suministros.

Contratos de producción: Son contratos cuya finalidad es crear una empresa dedicada a la
producción de bienes y servicios en otro país.

Contratos bancarios: Son contratos endonde se involucra las entidades financieras en
operaciones como el leasing, la fiducia, el crédito documentario, transferencias
electrónicas, etc.

Contratos de intermediación: Se basa en el concepto de mandato, aparecen contratos
como el de agencia y distribución.

Clasificación de los contratos internacionales
Contratos tipo o Standar
Contratos que tienen la finalidad de ratificar las costumbresy
practicas existentes en un sector especifico. En esta
clasificación encontramos contratos como: el fletamento
marítimo, seguros, reaseguros y contratos para las aerolíneas.
Contratos complejos o grupo de contratos
Reúne varios contratos referidos a diferentes aspectos de una
misma negociación y cada contrato tiene sus propias
condiciones de valides y efecto.

¿A partir de qué momento existe uncontrato?

Generalmente los contratos quedan en firme a partir de que se
firme el mismo. Pero por la complejidad de los objetivos
perseguidos y la confianza en las partes.
Fase precontractual.
Se caracteriza por el inicio y desarrollo de las negociaciones
que se deriven de los acuerdos que se plasman en un contrato.

Mecanismo que garantiza la negociación
La negociación se garantiza a través deuna carta de intensión, el cual es un documento que
refleja un acuerdo previo para contratar, en ellas se pueden plasmar las bases para negociar,
precios, plazo de entrega entre otros. Existen tres tipos de carta de intención que se usan en el
ámbito internacional, según el objetivo de las partes podemos encontrar:
Carta de intensión como garantía: Esta modalidad tiene como función asegurar laseriedad de
las partes en adelantar sus negociaciones y llegar a un acuerdo poniendo en ello su mejor
esfuerzo. Es utilizada para presentarse ante terceros que no son parte de la negociación pero cuya
participación o aprobación es esencial en el proceso. ej; los bancos.
Carta intención por memoria: La finalidad de esta carta es grabar acuerdos previos o parciales
y de los cuales no se ha alcanzadoningún acuerdo. Es utilizada en las negociaciones largas y
complejas o en donde exista algún nivel de desconfianza entre los contratantes.
Carta de intensión de publicidad: Se utiliza para justificar o permitir que las negociaciones se
hagan
publicas.

EN UN CONTRATO SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

1.
2.
3.
4.
5.
6.

El costo de la mercancía
Plazo de entrega de la mercancía
Lugar deentrega de la mercancía
Contratación de seguros.
Tipo de transporte
forma de pago

Adicionalmente debe contener los
siguientes aspectos:
1. Preámbulo y definiciones : En el preámbulo encontramos el marco general y las
razones que llevan a las partes a contratar y en las definiciones encontramos términos
que son difíciles de interpretar.
2. Clausulas relativas al precio Encontramos dos: La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos Internacionales
  • contrato internacional
  • Contratos internacionales
  • Contratos Internacionales
  • Contrato internacional
  • CONTRATOS INTERNACIONALES
  • Contratos internacionales
  • contrato internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS