Contratos

Páginas: 8 (1967 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
CONTRATO DE PROMESA:
Promesa es un contrato por el cual una de las partes, o ambas, se obligan, dentro de cierto lapso, sea por el vencimiento de un plazo o el cumplimiento de una condición, a celebrar un contrato futuro determinado. Este contrato se denomina también preparatorio, antecontrato, precontrato y contrato preliminar.1
Históricamente se discutió si la promesa es un contratoautónomo, o si simplemente es preparativo de lo que será un contrato definitivo. Hoy en día parece claro que la promesa es autónoma, por cuanto es un contrato con objeto propio (éste es el contrato futuro), y que seguirá siendo válido aunque el contrato futuro no se celebre, dando derecho a indemnización de perjuicios.
ELEMENTOS:
Se conforman por los elementos personales y los reales.
Personales
Seconforma por el promitente y el beneficiario o promisario. La parte que se obliga a celebrar el contrato futuro se le llama promitente y a esta se le agrega el nombre del contrato futuro por realizar (por ejemplo: promitente-comprador promitente-arrendatario, etc.); a la otra parte se le denomina beneficiario o promisario. Cuando es una promesa bilateral las dos partes se llaman promitentes.
RealesSon dos los elementos reales de la promesa, el contrato futuro y el plazo o condición.
1. El objeto mediato de la promesa es el contrato futuro, ya que el objeto inmediato es una obligación de hacer. Los elementos característicos del contrato definitivo y que deben señalarse desde el contrato preliminar son los elementos esenciales.
2. El otro elemento real es el plazo o condición, pues a faltade este se haría nula la promesa. El plazo es el acontecimiento futuro de realización cierta, mientras que en la condición, no se tiene la certeza si el acontecimiento ocurre o no.
Formales
En algunas legislaciones establece que dicho contrato debe constar por escrito, sin que sea necesario su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, toda vez que dicho contrato no genera derechosreales, sino personales.












CONTRATO DE COMPRA VENTA:
Es un contrato en virtud del cual una de las partes se obliga a dar algo y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.
Elementos personales
Los elementos personales de este contrato se conforman por dos partes: el comprador y elvendedor.
1. Vendedor: aquella persona física o moral que se obliga a transferir el dominio de una cosa o un derecho a otro.
2. Comprador: aquella persona física o moral que se obliga para con el vendedor a pagar un precio cierto y en dinero a cambio de una cosa que pasará a su propiedad.
Elementos reales
1. Precio. Como parte de la prestación que debe dar el comprador debe tener las siguientescaracterísticas, cierto (esto significa que debe ser determinado y determinable, debe fijarse al celebrar el contrato de manera precisa, matemática y exacta), en dinero (esto quiere decir que será en moneda nacional que conforme a la ley monetaria en vigor que tenga curso y poder liberatorio pleno; se puede pactar dentro del contrato que una parte se pague en dinero y otra parte del precio se pagueen especie siempre y cuando el importe en dinero sea igual o mayor que el valor de esa cosa), Verdadero(no debe ser ficticio, pues si no se estaría en presencia de un contrato ficticio o de donación), y justo (es decir, que exista una equivalencia lógica entre el valor de la cosa vendida y el precio, ya que si existe una desproporción de los precios se desnaturalizará el contrato).
2. Cosa.Pueden ser objeto del contrato de compraventa todas las cosas y derechos que reúnan los siguientes requisitos: la cosa debe existir en la naturaleza (también pueden ser objeto del contrato las cosas futuras o las compras de esperanza); determinado(es decir, individualizado puntualizando ciertos respecto a la cosa);determinable (en especia, es decir, datos de género, calidad, cantidad, peso o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS