cooperativas

Páginas: 88 (21855 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
Primera edición, marzo 2009
Hecho e impreso en Baja California Sur, México
Instituciones:
SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL NIPARAJÁ, A. C
Revolución de 1910 #430, entre Vicente Guerrero y H. Colegio Militar
Col Esterito. La Paz, B. C. S. CP. 23020
Tel. (612) 1 22 11 71, (612) 1 22 12 98
Email: contacto@niparaja.org.
Internet: www.niparaja.org
RARE – INSPIRANDO LA CONSERVACIÓN, SEDE LORETOCalle Ley Federal del Trabajo #23
Loreto BCS. CP 23880
Tel. (613) 1 35 00 41, (613) 1 11 05 10
E-mail: cmayoral@rareconservation.org
Internet: www.rareconservation.org
Autores:
Raquel Segura Aguilar. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C.
Salvador Rodríguez Van Dyck. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C.
Amy Hudson Weaver. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C.
Revisióndel contenido:
Antonio Arballo González. Grupo Tortuguero de Las Californias, A. C.
Meredith C. de la Garza Treviño. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C.
SCPP Islote de Agua Verde S. C. de R. L.
SCPP Playas del Puertito S. C. de R. L.
SCPP Pescadores del Esterito S. C. de R. L.
Diseño:
Miguel Ángel Palmeros Rodríguez. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C.
Ilustración:
JuanJesús Lucero Martínez “Juan Chuy”
Fotografías:
Raquel Segura Aguilar y Salvador Rodríguez Van Dyck
Citar como:
Segura-Aguilar, R., Rodríguez-Van Dyck, S., Weaver, A. H. 2009. Guía Práctica para Sociedades
Cooperativas de Producción Pesquera. Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C. y RARE inspirando
la conservación A.C., B.C.S., México.

Antecedentes
El Programa Piloto de AsesoresPesqueros inició en agosto
del 2006 y fue diseñado con el objetivo de dar asistencia
técnica a comunidades pesqueras en el Golfo de California
para que puedan participar efectivamente en las decisiones
de manejo relacionadas con los recursos naturales que
utilizan.
Este esfuerzo fue realizado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil del Noroeste de
México y dependencias de Gobierno:Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), Sociedad de Historia
Natural Niparajá, A. C., Parque Nacional Bahía de Loreto (PNBL), Proyecto Pangas (Pangas) y El
Centro para Estudio de los Desiertos y Océanos (CEDO), con el liderazgo de RARE, una organización
internacional sin fines de lucro.

La Sociedad de Historia Natural Niparajá, A. C es una asociación civil
mexicana sin fines de lucro que tienecomo misión conservar el capital
natural que distingue a Baja California Sur, mediante acciones
consensuadas y con base en fundamentos científicos, para beneficio
de las comunidades locales y de las generaciones actuales y futuras.

Dentro de las estrategias de Niparajá, se encuentran el fortalecer procesos comunitarios e
instrumentos legales que permitan la viabilidad y la sustentabilidadde actividades tradicionales
como la pesca artesanal en la costa de Baja California Sur. En este contexto, el trabajo con
Cooperativas es fundamental para que los usuarios cuenten con más y mejores herramientas para
tomar decisiones sobre nuestros recursos pesqueros.
RARE y Niparajá pusieron en marcha el Programa Asesores Pesqueros en la comunidad de Agua
Verde y en La Paz (agosto 2006-mayo2009). Este trabajo tenía la finalidad de brindar asesoría y
acompañamiento diario a pescadores para facilitar el intercambio de ideas, la elaboración de planes
de trabajo apegados a las necesidades de las Cooperativas y la búsqueda de alternativas
económicas. Pero sobre todo, ha través del programa se ha promovido la participación y la
sensibilización del sector pesquero en el manejosustentable de los recursos marinos.
En el Estado de Baja California Sur, nuestros colaboradores locales hasta el momento han sido las
Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera (SCPP): “Pescadores del Esterito”, “Islote de Agua
Verde” y “Playas del Puertito”. Ellos nos han compartido sus experiencias y los retos que han
enfrentado para mantener y fortalecer sus organizaciones. A través de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cooperativas
  • Cooperativa
  • Cooperativas
  • Las Cooperativas
  • Cooperativas
  • cooperativas
  • Que Son las Cooperativas
  • Qué es una cooperativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS