Coparticipacin Y Federalismo Son Compatibles 1

Páginas: 28 (6930 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
COPARTICIPACIÓN Y FEDERALISMO. ¿SON COMPATIBLES?
Pablo María Garat1
1.¿QUÉ ES LA COPARTICIPACIÓN IMPOSITIVA?
De manera introductoria creemos que resulta pertinente responder este interrogante
intentando – de modo sencillo y preciso- esclarecer al lector y presentar el escenario en
el que se desarrolla el acontecer de las relaciones fiscales interjurisdiccionales en
nuestro país.
Y para comenzar,entonces: la llamada “coparticipación federal” o “coparticipación” a
secas es, por lo menos y al mismo tiempo:
a) uno de los cinco sistemas clásicos para coordinar el ejercicio del poder de
imposición en estados unitarios o federales. Los otros son: separación de
fuentes; concurrencia de fuentes; cuotas adicionales y transferencias
condicionadas o incondicionadas. Para entender este primer puntobaste señalar
que, conforme al texto originario de la Constitución Nacional nuestra
organización federal adoptó los sistema de separación y concurrencia de fuentes,
en tanto sus artículos 4 y 67, inciso 2 ( actualmente 75, inciso 2) preveían que las
contribuciones (tributos) o derechos del comercio exterior eran exclusivos del
Gobierno Federal, mientras que las contribuciones (impuestos) internas,directas
o indirectas correspondían a las Provincias (separación de fuentes).
Excepcionalmente, cuando “la defensa, seguridad común y bien general del
Estado lo exijan” se admitía que el Gobierno Federal estableciera también
contribuciones directas (según la más extendida interpretación de la
Constitución Nacional) y también indirectas (sin la exigencia formal antedicha,
según interpretación de laCorte Suprema de Justicia de la Nación (Fallos
149:260)), (concurrencia de fuentes). El abuso por parte del Gobierno Federal en
el ejercicio del sistema de concurrencia derivó en la adopción constitucional en
1994 del sistema de coparticipación y el posterior avance reiterado desde dicho
nivel gubernamental sobre éste pareciera conducir a la adopción del sistema de
transferencias condicionadas(vgr. ley 26075 llamada de “financiamiento
educativo”) conviviendo con los otros tres sistemas.
b) La coparticipación es – particularmente y junto con el Presupuesto General de la
Nación – un medio determinante para la asignación de recursos públicos con
destino a la ejecución de las políticas de estado (supuesto que ellas se
encuentren definidas) y la satisfacción de necesidades públicas explicitaso
implícitas. Esto no solamente es consecuencia de cómo se redistribuye la renta
tributaria federal sino también por la recurrencia del Gobierno Federal al
procedimiento previsto en el artículo 75, inciso 3 de la Constitución Nacional
(antes de la reforma de 1994 utilizado igualmente en el límite de la
constitucionalidad) para asignar específicamente todo o parte de los recursos
coparticipables.Asimismo, y para demostrar este aserto cabe recordar el nuevo
1

Profesor de Derecho Constitucional

1

texto del artículo 75, inciso 8 de la Constitución Nacional que remite
explícitamente al inciso 2 del mismo artículo a fin de exigir la correlación
efectiva entre el sistema de coparticipación federal y las leyes de presupuesto
nacional, que deben expresar el “(…) programa general de gobierno yel plan de
inversiones públicas” “conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del
inciso 2 de este artículo”. Dichas “pautas” hacen referencia a la equidad y
solidaridad regional y a dar “prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional”.
c) Por lo anterior, la coparticipación es un indudable mecanismode redistribución
vertical y horizontal de la renta tributaria federal entre el Gobierno Federal y
las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de éstas entre sí. En
efecto, a través de los procedimientos de las llamadas “distribución primaria” y
“distribución secundaria” la “masa coparticipable” se ha redistribuido antes que
en proporción a las “competencias servicios y funciones” a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FEDERALISMO 1
  • La Guerra Federal presentacion 1
  • ESTADOS UNITARIOS Y FEDERALES 1
  • GABINETE FEDERAL 1
  • Ley Federal De Trabajo Parte 1
  • La Comisi N Federal De Electricidad 1
  • Ley de comisi n federal de electricidad 1
  • Ley federal de trabajo artc. 1 a 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS