Coreccion CPP CS SOCIALES

Páginas: 14 (3399 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
1. Immanuel Wallerstein analiza cómo se construyeron históricamente las Ciencias Sociales. Escribí un texto en el que indiques y expliques cuáles fueron los principales cambios que marca el autor, entre fines del siglo XVIII y las últimas décadas del siglo XX.

Hablar de Ciencias Sociales a fines del siglo XVIII, es hablar de ruptura, separación, entre ciencia y filosofía.
La ciencia entoncesse comienza a definir más por su conocimiento empírico, a ser entendida como una búsqueda de la verdad a través de la investigación.
Al mismo tiempo trataba de resurgir la universidad, la cual se encontraba casi muerta y careciendo de un cuerpo directivo permanente, y de lo más importante, trabajo intelectual, pero la misma se termina reinvencionando en el siglo XIX ya como ámbito, creandoconocimiento y reproduciéndolos.
Uno de los principales cambios que marca el autor en base a comienzos del siglo XX son:
A comienzos del siglo XX apareció una nueva disciplina, la sociología, definida por Comte como la reina de las ciencias. Generó más ramas como la geografía, la psicología y el derecho, que intentaban explicar los actos de los seres humanos en base a la historia. En el periodo deposguerra, la economía, sociología y las ciencias políticas florecieron y algunos científicos se basaban en la historia para explicar eso, definiéndolo como la sociología histórica.
El autor nos relata que entre los años 1845 y 1950 dentro del campo de estudio y conocimiento se crea el término “ciencia social”. La institucionalización de las ciencias sociales se realizó mediante la legalización de lainvestigación y creación de espacios de estudio. El primer paso para establecer a la ciencia social fue mediante cátedras en las universidades, después departamentos que ofrecían cursos de estudio y finalmente títulos universitarios en el tema.
Las ciencias sociales comenzaron como una búsqueda de verdades que fueran más allá de la sabiduría de los seres humanos y definieron a la ciencia como labúsqueda de las leyes naturales universales que se encuentran en el tiempo y el espacio. Los científicos naturales comenzaron a aparecer a la filosofía como un nuevo sustituto de la teología ya que, en ese pensamiento, iba más allá de lo superficial y de lo que sabían.
Los científicos comenzaron a definir a la ciencia natural como “ciencia”, el conocimiento que podría controlar el mundo humano;aquí comenzó a resaltar la duda de quién controlaría el conocimiento sobre el mundo humano. Revivieron las universidades como sedes institucionales para la creación del conocimiento y la filosofía fue la rama que en la que se construyeron nuevas y modernas estructuras del mismo.
Ya que el conocimiento era muy complejo, crearon múltiples disciplinas profesionalizadas para su estudio y fue cuando lahistoria se unió a la ciencia natural y social definiéndose como “una justificación del presente”. Después, surgieron dos grandes ramas para el estudio universitario: Las matemáticas junto con las ciencias naturales experimentadas, y las humanidades, en las que entraban la filosofía y el estudio de las artes; se profesionalizó el conocimiento.
Los filósofos pasaron a ser especialistas engeneralidades, pero siempre con la idea en explicar la realidad, así como el entendimiento de la verdad.
2. Respondé: ¿Para qué sirven las Ciencias Sociales según Alejandro Grimson y que críticas realiza el autor a los enfoques instrumentalistas del conocimiento?
Alejandro Grimson dice que las Ciencias Sociales las usa el Estado para construirse, como así también para ofrecer una idea para saber dónde unoestá parado (gente, sexo, edades, ingresos, orígenes, etc.) como así también los políticos en sus campañas para la evolución de su imagen pública. Pero cabe destacar que han sido acusadas de ser abstractas.
Además también sirven según el autor para formar la primera definición del conocimiento en sí mismo. Todos los seres humanos hacemos ciencias sociales, las necesitamos para vivir de ellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cs Sociales
  • Cs sociales
  • Cs sociales
  • cs sociales
  • Cs. Sociales
  • CS SOCIALES
  • Cs Sociales
  • Cs Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS