CORFERIAS EXPOBOYACA TRABAJO FINAL

Páginas: 7 (1522 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
CORFERIAS EXPOBOYACA

2.1 APIMUNDO S.A.S. un mundo Apicola en sus manos.
Es una organización coherente dedicada a la actividad apícola, en la producción y comercialización de peroductor de la colmena, comprometida con el medio ambiente y el desarrollo socioecologico de la región; basados en su experiencia, la utilización de la tecnología adecuada y con su equipo altamente capacitado, nosofrecen calidad y satisfacción a sus amigos apicultores.
2.2 APROVECHAMIENTO DE LAS MATERIA PRIMAS
MIEL DE ABEJAS: Debido a sus componentes, esta clasificada en el grupo de los alimentos hidrocarbonados, a su vez proporciona calorías al organismo, lo cual se traduce en energía. Tiene un delicioso sabor y además tiene propiedades no solo nutricionales sino medicinales.Sufr un proceso natural denominadoCriztalizacion.

JALEA REAL: Posee un efecto estimunlante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, favorece la proliferación de los globulos rojos, ayuda a combatir la perdida de cabello y la formación del acné. Goza de propiedades nutritivas, terapéuticas y dietéticas.

PROPOLEOS: Contiene provitaminas A y vitamina del grupo B, específicamente B3. Entre las propiedades medicinales estánlos antibióticos (bactericida y fungicida), antivirales, antiumorales, cicatrizantes, antiinflamatorios, analgésicas, antialérgicas y inmunoestimulantes.

2.3 PRODUCTO FINAL.
El polen es recolectado por las abejas de flores y plantas cargándolo en las vellosidades de sus patas, luego lo mezclan con el néctar y lo utilizan para alimentar la colmena. Es por ello que es un alimento absolutamentenatural lo que hace un complemento ideal para la nutrición humana. Además de un poderoso energizante natural y regulador de las funciones del organismo, como parte de los multlipes beneficios que ofrece a la salud.
COMPOSICION







3.
4. 7 MARAVILLAS DE BOYACÁ
Sierra Nevada del Cocuy: La Sierra Nevada del Cocuy es un área protegida de 306 mil km2 en el que brotan 23 picos nevados, con alrededorespintados por cascadas, lagunas, vegetación propia de páramo, como el frailejón y algunas especies de fauna, entre ellas la danta, el oso de anteojos, el cóndor andino, el águila y el venado de páramo.

Paipa: Paipa es un municipio situado en el centro-oriente de Colombia, administrativamente se encuentra en la provincia de Tundama del departamento de Boyacá. Cuenta, según los datos del censo de2005, con una población de 27.274 habitantes, lo que la convierte en la sexta ciudad más poblada de Boyacá. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros turísticos de Boyacá

Piedemonte Llanero: Se ubica en las estribaciones de la Cordillera Oriental y abarca parte de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare,Meta y Caquetá.1 Esta subregión se encuentra ubicada entre los700 y 500 msnm, con temperaturas medias de 23 a 30 ºC y un régimen de lluvias biestacional con 3.000 a 4.000 mm de precipitación anual. Está cubierta en una gran zona por una densa selva tropical rica en flora y fauna siendo considerada biogeográficamente como una extensión de la selva orinoquense
Villa de Leyva: está ubicado a 40 km al oeste de Tunja la capital del departamento. Fue fundadaen 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954.2 Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica

OCCIDENTE DE BOYACÁ: La Provincia de Occidente es una de las 15 Provincias de Boyacá (Colombia), estácompuesta por 15 Municipios al igual que la provincia del Centro, uno de los lugares de renombre es la Basilica de Chiquinquirá en donde alberga la imagen de la patrona deColombia, la Virgen del Rosario. Una de sus principales fuentes económicas son lasesmeraldas.

LAGUNA DE TOTA: es un cuerpo de agua natural situado en el departamento de Boyacá,Colombia. Con una superficie cercana a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final
  • Trabajo Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS