COSTOS FINAL

Páginas: 13 (3235 palabras) Publicado: 9 de junio de 2015
COSTOS

INTRODUCCION:

 Las organizaciones y los gerentes casi siempre están interesados en y preocupados por los costos. El control de los costos del pasado, presente y futuro es parte del trabajo de todos los gerentes de una empresa. En las compañías que tratan de tener utilidades, el control de los costos afecta directamente a las mismas. El conocimiento del costo de los productos esindispensable para la toma de decisiones en cuanto a la asignación de precios o a la mezcla de productos y servicios. 

Los sistemas de contabilidad de costos pueden ser importantes fuentes de información para los gerentes de una empresa. Por esta razón, los gerentes entienden las fuerzas y debilidades de los sistemas de contabilidad de costos, y participan en la evaluación y evolución de la medición decostos y sistemas de administración. A diferencia de los sistemas de contabilidad que ayudan en la preparación de reportes financieros periódicamente, los sistemas y reportes de la contabilidad de costos no están sujetos a reglas y estándares tales como los principios de contabilidad generalmente aceptados. Como resultado, hay mucha variedad en los sistemas de contabilidad de costos de lasdiferentes compañías y algunas veces hasta en diferentes partes de una misma compañía u organización.

DEFINICION:
El Costo o Coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.  Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para lafinanciación, la administración de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas. 














ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIA PRIMA:

La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos ysubproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

La materia prima directa, Son aquellos elementos principales que conforman el producto y pueden identificarse fácilmente en el producto terminado por ejemplo: el ladrillo y el block en la construcción, las telas en los trajes, el algodón en los tejidos, el petróleo en la gasolina, la madera en los muebles,el cemento en un edifico. Estas materia primas se pueden medir, contar o pesar, en forma unitaria de producción, así: podemos medir la cantidad de hierro y madera utilizada en la fabricación de un pupitre, la cantidad de madera utilizada en un escritorio, la cantidad de block, ladrillos, hierro y el cemento utilizado en un edificio.

La materia prima Indirecta, Son Insumos que no se puedencuantificar en el producto elaborado ni forman parte de el; pero sin su concurso no seria posible la Producción de bienes finales.

MANO DE OBRA
Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa y mano de obra indirecta, como sigue:

Mano de Obra directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación deun producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto. El trabajo de los operadores de una máquina en una empresa de manufactura se considera mano de obra directa. O Persona que pule la madera y ensambla la litera.

Mano de Obra indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no seconsidera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de este tipo de mano de obra. (Jefe de Turno en la mueblería).

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION:

Costos indirectos de fabricación. Llamados también carga fabril, o gastos generales de fabricación, son aquellos que no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Final Costos
  • Trabajo final costos ii
  • Trabajo final de costos
  • costos proy final
  • trabajo final de costos ll
  • TRABAJO FINAL DE COSTOS I
  • Contabilidad y costos (práctica final)
  • Guia costos Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS