Costumbres incas, aztecas y mayas

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2010
COSTUMBRES INCAS

• El núcleo de la sociedad inca era el Ayllu que era una especie de comunidad de campesinos unidos por vínculos familiares, que tenían antepasados en común y habitaban un mismo territorio. El Estado entregaba tierras a cada comunidad para su subsistencia. Anualmente, un funcionario local asignaba parcelas a cada familia según el número de sus componentes. Pero loscampesinos no eran propietarios de las tierras y estas parcelas eran trabajadas colectivamente por todos los miembros de la comunidad. El ayllu debía entregar fuertes tributos en productos y en trabajo al Estado y a los curacas. 
• El jefe de cada Ayllu era el curaca o nobles de provincia y era nombrado por el Inca, permitiéndole así un mejor control de las comunidades. Su instrucción serealizaba en el Cuzco. Eran los responsables de recibir los tributos de los ayllus, que luego entregaban al Estado incaico. 

• Las provincias se agrupaban a su vez dentro de cada uno de los cuatro Suyos que existían. El gobernador de cada uno de estos cuatro suyos formaba parte del Concejo Inca y eran generalmente familia directa del Inca. Además de esta organización social, existía la castasacerdotal dentro de la nobleza y por supuesto la realeza incaica.
• Entre las costumbres sociales del Imperio Incaico podemos destacar que el Inca poseía una esposa principal llamada Coya –era su hermana o parienta más cercana con la cual necesariamente debía tener descendientes que asegurasen la continuidad de la nobleza- y muchas concubinas entre pallas, acllas y ñustas. Al interior del puebloinca llano la virginidad no tenía valor alguno y las relaciones diversas eran consideradas normales. Sin embargo, el matrimonio dentro del pueblo era monógamo y en las clases privilegiadas era polígamo.
• El matrimonio en el pueblo generalmente se hacía mediante el llamado Servinacuy o matrimonio de ensayo en que la pareja convivía para ver si se llevaban bien.

• El sevinacuy:
eradurante el incario un matrimonio de prueba. Se origina cuando el novio solicita en matrimonio a la novia y pide establecer un hogar con ella.

• Concedido el servinacuy, este se lleva a cabo en casa de los padres del novio, los cuales vigilan las labores domésticas de la novia por un lapso de seis meses, los que a veces se prolongan hasta por dos o tres años.

Después de esto, se dael matrimonio sacramental con ceremonia para parientes y amigos de los contrayentes. En caso de no resultar el "matrimonio de prueba", no existe vínculo esponsal alguno y la novia es devuelta a su hogar original.

• Cada año, un inspector oficial del Estado pasaba por cada aldea y reunía en dos filas a los pobladores que en edad de matrimonio aún no habían logrado conseguir pareja. Cadahombre, comenzando el de mayor rango, debía elegir una mujer de la fila para emparejarse.

• DIVISIÓN DE TIERRAS

• Entre los incas las tierras se dividían en tres zonas: las tierras de las comunidades, cuya producción alimentaba a las familias campesinas, la del Inca que mantenían al Inca, a los sacerdotes y el ejército, y las del Sol, con las que se mantenía el culto a los dioses. Loscampesinos debían obligatoriamente trabajar en todas. 

USOS

El vestido

Los vestidos tradicionales de los Andes sur-peruanos no sólo cumplen la función de proteger el cuerpo del frío; muestran también la condición social de sus portadores, la región a la que pertenecen, su comunidad e incluso su ayllu. El Inca Garcilaso de la Vega decía que en su tiempo era muy fácil reconocer el origen delas personas por los trajes que llevaban. Los dibujos del cronista indio Guamán Poma ilustran muy bien esta aseveración.
Vestidos contemporaneos

Los trajes típicos del Cusco son producto de la combinación de prendas europeas y andinas, así como del paso del tiempo. Es muy poco lo que queda del Tahuantinsuyo, pues en el tardío siglo XVIII -como consecuencia de la rebelión de Túpac Amaru- las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Aztecas, Mayas e Incas
  • Aztecas, Mayas E Incas
  • Mayas, Aztecas Y Incas
  • incas mayas aztecas
  • CULTURAS Mayas Aztecas Incas
  • Aztecas incas y mayas
  • Mayas, aztecas e incas
  • mayas ,incas y aztecas sus caracteristicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS