Costumbrismo

Páginas: 39 (9727 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
CIE 1
COSTUMBRISMO


Paseo por las calles
Ramón de Mesonero Romanos
II.
[…]
     El reloj de nuestra Señora del Buen Suceso ha dado las seis; la animación y el movimiento, interrumpidos durante la siesta, han vuelto a renacer en las calles; los vecinos de las tiendas, descorriendo las cortinas que las cubren, hacen regar el frente de sus puertas, asoman al cancel de ellas, y llaman alligero valenciano, que con sus enagüetas blancas, su pañuelo a la cabeza y su garrafa a la espalda, cruza pregonando «Gúa é sebá fría...». Otros escogen en el cesto de aquella desenfadada manola tres o cuatro naranjas para remojar la palabra, dirigiéndola de paso algunas medianamente disparadas, si bien mejor recibidas; y otros, en fin, se contentaban con un vaso de agua pura que les ofrece en ecolastimero el asturiano, por cuatro maravedís. -En tanto los muchachos, que a la primer campanada de las seis ha lanzado una escuela, improvisan en medio de la calle una corrida de toros, o atan disimuladamente a la rueda de un calesín alguna canasta de fruta, que al echar a andar el carruaje rueda por el suelo, con notable provecho de la alegre comparsa; o bien tratan de engañar a un barquillerodistrayéndole para que no mire al juego; o ya disparan sendas carretillas de pólvora a los perros y a los que no lo son.
     A semejantes horas todavía no se sienten circular más carruajes que los del riego o los bombés facultativos, y sin embargo, en todas las cocheras se disponen y preparan ya los que de allí a un rato han de conducir al Prado a la flor y nata de la aristocracia. Los cafés,oscuros aún y abiertos de par en par, no reciben todavía más que uno u otro provinciano que saborea el primero un gran cuartillo de leche helada, algún militar que fuma un cigarro mientras ojea la Gaceta, o un quídam que entra mirando al reloj, espera a un amigo que viene de allí a un rato, y juntos parten a paseo.
     -De la lotería-aaaao-cha-vó-A-ochavito los fijos. -¿Una calesa, mi amo? -De lafuente la traigo, ¿quién la bebe? -Señores, a un lao, chás. -El papel que acaba de salir ahora nuevo. -Cartas de pega. -Orchateró.
     Crece la animación por instantes: el rápido movimiento se comunica de calle en calle; las puertas vomitan gentes; los balcones se coronan de lindas muchachas, cruzan las elegantes carretelas, los ligeros tílburis, las damas y galanes a caballo; grupos interesantes,numerosos, variados, se dirigen a los paseos ostentando sus adornos y atractivos; otros medio hombres y medio esquinas ocupan las encrucijadas de las calles, y presencian a pie firme el paso de la concurrencia.
     Punto central de esta agitación es la Puerta del Sol y principales calles que la avecinan, observándose el reflujo de la población en dirección al Prado. Las calles apartadas delcentro no ofrecen tanto interés, si bien tienen el suficiente para ser consideradas. Cuando las de Alcalá, la Montera y Carretas ostentan rápidamente lo más elegante y bullicioso de nuestra población; cuando sus balcones, por lo regular abandonados, demuestran que sus vecinos se hallan en paseo; cuando el ruido y el polvo de los carruajes ofuscan los sentidos y tienden un denso velo que nos impidever a cuatro pasos, salvémonos de este laberinto, y trasladémonos, por ejemplo, a la calle ancha de San Bernardo o a la de Hortaleza, a la de San Mateo, o a la de Leganitos.
     Todo es tranquilidad en el dilatado recinto que media desde el monasterio de las Salesas hasta el seminario de Nobles. El silencio y soledad de las calles, apenas es interrumpido por el paso de los pocos transeúntes. Talcual matrimonio del pasado siglo, precedido de algunos retoños, representantes de la futura España, y dirigiéndose pausadamente a las puertas de Santa Bárbara o San Bernardino con el objeto de llegar al obelisco o a la cuesta de Areneros; tal cual corro de dilettantis a la puerta de una taberna, saboreando el compás de la tirolesa de Guillermo Tell, tocada por el organillo del ciego; tal cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costumbres
  • el costumbrismo
  • COSTUMBRE
  • Las Costumbres
  • costumbre
  • Costumbre
  • el costumbrismo
  • costumbre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS