Cr Nicas De Un Imperio En Llamas Ganador

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
Seudónimo: ​
X.A.M 
Categoría 1 

Crónicas de un imperio en llamas 
 
“Barcos, barcos vimos venir” 
 
Como  la  vida  misma,  cual  una  estrella fugaz,  un  suspiro en  nuestro tiempo,  así 
fueron, así se van. 
Fueron  el  imperio  más  grande  que  América  conoció,  aún  hoy  se  ignora  su 
origen…  levantaron  ciudades  y  mercados  de  tal  majestuosidad  que  el   mismísimo Hernán Cortés mencionó: 
“¡Viendo  como  estaban  resueltos  a  morir sin  rendirse  como  nunca hizo  raza  de 
hombres! no supe por cuales medios… 
¿Cómo  salvarnos  nosotros?...  evitar  destruirles  a  ellos  y  a  su  ciudad…  una de 
las más hermosas del mundo…”  
 
Desde  las  costas  del  vasto  océano  de  nuestra  amada  tierra  bendecida  por  el 
todopoderoso Quetzalcoatl, observamos perplejos como esas bestias de madera y tela, 
utilizando el  viento divino que  Tezcatlipoca  proveía  a  sus  servidores para su provecho, 
se avecinaban. 

Pero  con  esas  fuertes  correntadas marinas no  solo se avecinaban barcos,  sino 
que  la  oscuridad  misma  asomaba  su  temible  cabeza  por  entre  las  aguas  cristalinas, 
dejando ver su horrible cara, y predicando la muerte en el pueblo Azteca. 
Los rumores  que  corrían  por  la  capital  del  imperio  de  América  parecían  ser 
ciertas.  Los  semidioses  habían  llegado  desde su  hogar, del  otro lado  del  gran  agua,  y 
con  ellos traían armas  mágicas capaces  de  dar  muerte  a sus enemigos  sin ni  siquiera 
tocarlos.  
La  pregunta  que  ahora los  ciudadanos de Tenochtitlán se hacían era:  que  hará el gran Moctezuma al respecto?  
De  momento,  el  gran  emperador  no  hizo  pública  su  opinión  sobre  el  asunto, 
cosa  que  impacientó  a  los  ciudadanos  y  creaba  pánico  entre  los  aztecas,  ya  que  la 
perdición venía disfrazada de rojo y amarillo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
“Desde las alturas” 
 
Tonatiuh  los  contó.  once  barcos  eran.  once  naves  que  en  su  interior  traían  la 
perdición  de  un  imperio milenario.  Un  imperio  que  supo  prevalecer  por  su  devoción 
hacia  su  creador, proclamandose  los hijos del  sol, por  su intelecto, y por  su capacidad 
guerrera  que  no  sólo  aseguraba  su  existencia,  sino  que  potenciaba  su  extensión  por 
toda la tierra de la actual México.   
Un  pie y después  el otro, con una  seguridad insondable  y  una cara inexpresiva, así dio su primer paso en tierra azteca el temido Hernán Cortés, el conquistador. 
Tonatiuh  miraba  asustado  desde  su  palmera  como  los  españoles  traían  desde 
sus  embarcaciones  unos  tubos  metálicos  con  ruedas,  seguidos  de  esferas  negras 
enormes.  Luego  un  humano  de baja estatura pasaba  corriendo con unos  palos largos 
en  su  interior  que  parecían las  lanzas  que  los guerreros imperiales afilan  día  y  noche, 
apoyados  sobre  las  columnas  del  palacio  de  Moctezuma,  simulando  hacer  guardia, 
pero  solo  que  estas  tenían  una  punta  demasiado  fina  como  para  poder  afilarse, y un 
hoyo en su extremo donde podría haber cabido cualquiera de sus cuatro pulgares.  
El  día  le cedió  su  lugar a la  noche,  dejando  un hermoso  atardecer en  el medio, 
pero  a  los  recién llegados  esto  pareció  no  importarles,  ya  que  seguían  trayendo 

aparatos  cada  vez  más  extraños  y  desconocidos.  El  pequeño  lémur  miraba  con  cada 
vez  menos  atención,  hasta  que  las  escenas  le  empezaron  a  sonar  familiares  y 
repetitivas,  por  lo que se digno de pelar una banana que silenciosamente arrancó de su  palmera y se echó a dormir, soñando con la pequeña a la que alguna vez perteneció. 
 
 
 
 
 

 

“Tierra firme” 
 
Metzli  esa  mañana  se  encontró  con  una  ciudad  alborotada,  llena  de  incógnitas  y 
carente  de  respuestas.  Quienes  eran  los  recién  llegados?  Que  querían?  De  donde 
provenían? 
El  gran  Moctezuma  había  decretado  el día anterior  que todos  debían tratar  con 
respeto  y  rendirle  culto  a ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cr Nica
  • Cr Nicas
  • LA CR NICA EL QUE
  • CR NICA
  • Que Es Una Cr Nica
  • La Cr Nica
  • La Cr Nica
  • Cr nica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS