Creciendo en el servicio

Páginas: 5 (1143 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
CRECIENDO EN EL SERVICIO

PASO 7
Una mirada estratégica del mundo.

Nuestro pensamiento es una expresión de nuestro proyecto de vida, cómo vemos al mundo y cómo nos vemos en él y qué tenemos por ofrecer. Somos lo que pensamos o creemos que somos o debemos ser, ni siquiera lo que queremos ser.

Se hace necesario aprender a sentir, vivir con intensidad y prudencia, con sensibilidad ante lahumanidad, manifestando la intensión de servir y disfrutar y gozar con ello para poder vivir plenamente. Disfrutar la vida con actitudes o respuestas inclusive en momentos difíciles o de crisis, los cuales deben ser momentos propicios para innovar, proponer y enfrentarlos con una actitud ganadora.




En el servicio tanto las emociones como a inteligencia deberán buscar un equilibrio parapoder servir dentro de los términos de neutralidad lo cual nos mantiene nuestro corazón guiando nuestro pensamiento pero en la línea de los valores sin llegar a otro extremo como la indiferencia, asegurando así la asertividad de las acciones sin desconectarnos de la situación del servido, esta una habilidad muy importante en un buen servidor.

Una persona equilibrada es inteligente y moverá sucorazón al ritmo de la experiencia de los demás

La indiferencia es la antítesis de la vocación de servicio, impide la intención de ayuda como las personas que no miran a los ojos o distraídas en su labor simulan escucharte denotan un “No me importas” demostrando egoísmo y problemas de emotividad.

Para aprender a controlar nuestras emociones se puede acudir de manera continua a laautoevaluación con una mirada externa de uno mismo siendo imparcial para encontrar nuestros puntos críticos y de mejoramiento sin caer en la justificación o en la búsqueda de argumentos que validen nuestra posición ya que sería más sencillo justificarse que cambiar, sin embargo justificarse es el arma de los mediocres que no desean servir por temor al cambio. La justificación ejerce una fuerza contrariasobre nuestros propósitos y objetivos.

Es importante mirarnos a nosotros mismos y mirar al mundo que nos rodea con calma y sin prejuicios para una mirada global para poder diagnostica sin perder las cualidades humanas, mirar el mundo desde una perspectiva estratégica con los pasos de analizar, proponer soluciones, evaluar consecuencias y actuar aplicable en nuestra vida personal y laboral.PASO 8
La responsabilidad competitiva

Debe primar la armonía entre el pensar y el actuar, ese es el juez que llevamos dentro regulando nuestros actos, pensando de manera responsable y no evasiva, sin embargo tenemos una fuerza interior que nos llama a ser competitivos o pasivos con poca iniciativa, como seres libres tenemos la capacidad de elegir que tipo de vida vivir.

La mediocridad comoactitud es dolorosa para los demás, ofensiva para quienes nos necesitan y deprimente para quien la vive pues se apoya en la justificación evasiva librándose de la culpa ante la incoherencia entre el pensamiento, valores propios y el actuar mismo.

La responsabilidad competitiva es aquella capacidad que desarrollamos para evaluar las consecuencias de nuestros actos y pensamientos que se generaronen los demás o en nuestro espacio vital, brindando más importancia al bienestar de los demás que a nuestra imagen ante ellos, reconociendo cuando corresponda a un error cometido con el compromiso de mejorar. La responsabilidad bien asumida hace de sus ejecutores personas altamente competitivas apareciendo el “Servicio responsable” en el cual nos enteramos, evaluamos y actuamos, revisando losefectos finales de nuestra actitud, siendo efectivos en todo el proceso con calidad.

Nuestro servicio debe verse como un reto de mejoramiento para nosotros y el otro con lo cual concedemos valor y competitividad al acto de servir en competencia con nosotros mismos.

Surge así la responsabilidad competitiva en el servicio, sin evasivas ni intentos por delegar sino asumiendo los retos con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crecer
  • Crece
  • la crecida
  • Crece
  • Crecer
  • Crecer
  • crecer
  • crec

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS