Este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro social, y ninguno de ellos puede subordinarse al otro o descuidarse sin producir malas consecuencias. De estos dos aspectos, elpsicológico es el básico. Los instintos y capacidades del niño proporcionan el material y constituyen el punto de partida para toda educación. Excepto cuando los esfuerzos del educador se relacionan conalguna actividad que el niño realiza por propia iniciativa, independiente del educador, la educación queda reducida a una presión ejercida desde afuera. Ésta puede, ciertamente, dar algunosresultados externos, pero no puede llamarse verdaderamente educativa. Sin un conocimiento de la estructura psicológica y de las actividades del individuo, el proceso educativo será por tanto azaroso yarbitrario. Si acierta a coincidir con la actividad del niño puede llegar a un resultado; si no, se producirá una fricción, desintegración o detención de la naturaleza del niño.
El conocimiento delas condiciones sociales, del estado actual de la civilización, es necesario para poder interpretar adecuadamente las capacidades del niño. El niño tiene sus propios instintos y tendencias; pero nosabe lo que significan hasta que podamos traducírselos en sus equivalentes sociales. Tenemos también que poderlos proyectar en el futuro para comprender su resultado y su finalidad. En el ejemploantes usado, la capacidad para ver en los balbuceos del niño la promesa y la potencia de una futura interrelación y conversación es lo que permite tratar debidamente ese instinto.
Los aspectospsicológico y social están relacionados orgánicamente, y la educación no puede ser considerada como un compromiso entre ambos o como una superposición del uno sobre el otro. Se nos dice que ladefinición psicológica de la educación es estéril y formal; que nos da solamente la idea de un desarrollo de todas las capacidades mentales sin proporcionarnos ideas del uso a que han de destinarse esas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
La cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de...
...CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Mg. ELISABET GRANDA ZAMUDIO
EL CRED, es el conjunto de cambios somáticos y funcionales que se produce en el ser humano durante el ciclo de su vida. Es el resultado de la interacción de factores biológicos y el medio donde vive el individuo.
CRECIMIENTO
Incremento en el número de células(hiperplasia) y de su tamaño de celulas (hipertrofia)
Aumento de volumen del organismo infantil hasta adquirir las características del...
...El "Credo" es un breve compendio de las creencias fundamentales que el cristiano profesa en toda época y lugar, la señal que lo distingue de los que profesan otros credos. Este libro, no obstante, enfoca el "Credo" desde una perspectiva cristológica, ya que la revelación cristiana, y por tanto el "Credo", parte de la historia y la doctrina de Jesús. Estructurado en doce artículos, su lógica interna es la profesión de fe en la Trinidad,...
...Creo en Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra. | Creo en un solo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible. |
Creo en Jesucristo, su único Hijo,
Nuestro Señor, | Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;...
...Hablemos del CREDO frase a frase
"Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Manifestamos, tenemos la convicción, ponemos nuestra fe, Dios existe, no tenemos dudas, no necesitamos pruebas
Creador del cielo y de la tierra."
Dios es el principio de todo; y el fin de todas las cosas, son para él y su mayor gloria por lo que es Dueño y Señor de todas las cosas, Infinitamente sabio, conoce y sabe todo es Omnisciente, Dios lo puede todo es Omnipotente.
"Creo en Jesucristo, su Único...
...El Credo de los Apóstoles
Definición
El Credo es una recopilación de nuestra fe, es un testimonio vivo de todas las enseñanzas de la Iglesia. Por tradición sabemos que fue compuesto por los apóstoles, aunque ha recibido algunas variaciones para ampliarlo mas. El Credo consta de tres partes principales que nos enseñan sobre Dios el Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. El Credo vivido es el gran regalo de nuestra fe, creemos venciendo...
...
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
Credo
Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios; engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre por quien todo fue hecho, que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día y subió al cielo, y está sentado a la derecha del...
...El Credo largo es el Credo niceno-constantinopolitano, o sea el Credo de los concilios de Nicea (año 325) y de Constantinopla (año 381), que respondieron respectivamente a las herejías arriana y de los pneumatómacos (los que luchan contra el Espíritu Santo). De ahí que la parte más amplia de este credo sea la dedicada a Cristo y al Espíritu Santo, mientras que el credo apostólico corresponde a las creencias que enseñaban...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":51662912,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"credo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Credo\/51662912.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}