criminalistica escuelas inicios

Páginas: 13 (3008 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
La Escuela Sociológica Francesa.
Sus precursores fueron los estadísticos Guerry de Champneuf con su “Cómputo General de la Administraciónde la Justicia Criminal” (publicada en 1826) y el belga Adolfo Quetelet.

Antecesores: Adolfo Quetelet y Guerry.
Francia fue el primer país del mundo que inició la publicación regular de las estadísticas criminales y comenzó en 1827; estas estadísticastienen un informe introductorio de Guerry de Champneuf. Él es sin duda alguna, la inspiración que guió a los fundadores de la escuela francesa.
Quetelet, Lamberto Adolfo Jacobo, matemático belga, nació en Gante (1796-1874), fue profesor del real Colegio de Gante, Director del Observatorio Astronómico y profesor de la Escuela Militar de Bruselas.
Quetelet y Guerry (1802-1866) fueron los fundadoresde la Escuela Cartográfica, que surge hacia 1830. Afirmaron que el delito tenía raíces en el entorno físico y social; utilizando mapas y datos estadísticos buscaron medir las variaciones en el índice de la criminalidad. Encontraron que el delito se correlaciona con la pobreza y otros factores.
Guerry publica, la Estadística Moral de Francia, es así como estos dos autores advierten como lasinfracciones se reparten en las diferentes regiones (corriente cartográfica), método que da lugar a la elaboración de hipótesis explicativas (Ley Térmica de la Delincuencia). Guerry observa dos cosas:
a) Los crímenes contra las personas predominan en las regiones del Sur y estaciones calientes, y
b) Los crímenes contra la propiedad predominan en las regiones del Norte y estaciones frías.Estadísticas Criminales.
Estos pioneros de las estadísticas criminales influyeron considerablemente sobre los sociólogos Durkheim, Tarde, franceses; Ferri y Garófalo (positivistas italianos). Las obras de Guerry y Quetelet precedieron en más de 40 años de quehacer científico, a las primeras publicaciones de Ferri, por ello ha sido considerado por muchos estudiosos como el primer sociólogo criminalista.Alexandre Lacassagne.

Fue enconado opositor de la teoría Lombrosiana. En el año 1885 en el I Congreso de Antropología Criminal en Roma, formuló su doctrina del medio social: “El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad; el microbio es el criminal, un elemento sin importancia hasta el día en que encuentra el caldo que lo hace fermentar”.
Las ideas fundamentales de Lacassagne: Elfundador de la Escuela Criminal-Sociológica de Lyon:
1. Las sociedades tienen los criminales que se merecen.
2. El medio social es el caldo de la criminalidad.
3. Los caracteres antropométricos que señala Lombroso, tienen una importancia escasa, pues se pueden encontrar en mucha gente honesta
Gabriel Tarde. (1843-1904)
Magistrado de Carrera, dirige el Servicio de Estadísticas en elMinisterio de Justicia; fundador del órgano divulgativo de la Criminología. Enfoca el problema criminológicodesde una perspectiva sociológica, pero bien diferenciada de Lacassagne, explica que el hecho fundamental es la imitación, que la criminalidad viene de procesos más complejos, le da relevancia a las relaciones de individuo a individuo.
Existen para Tarde,dos procesos psicológicos: a) La invención(Es la adaptación social elemental, es por esencia individual); b) La imitación (Es un hecho social elemental).
Tarde, al exponer sus ideas, abre todo un sinnúmero de perspectivas al presentar la interpsicología en el estudio de la delincuencia. Tarde, ataca la tesis Lombrosiana, aún más que el mismo Lacassagne.
Emile Durkhein. (1858-1917)
Sociólogo y Filósofo, interesándose accesoriamente en lacriminología.
Lo más característico de su pensamiento es que se niega a ver en el delito un fenómeno de anormalidad social. Parte del hecho de que el delito se manifiesta en toda sociedad humana, concluye que es un fenómeno de sociología normal y que además, es un factor de salud pública, una parte integrante de toda sociedad humana.
Según él, el comportamiento delincuente, no es solamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inicio a La Criminalistica
  • COMO INICIAR UNA ESCUELA PRIVADA
  • La participación ciudadana inicia en la escuela
  • Empresa E Iniciativa Emprendedora: Idea 1
  • Mcdonalds es una escuela integral para quienes se inician en mercado laboral
  • Escuelas p blicas inician jornada de tanda extendida
  • Escuela sociológica (criminalística)
  • Inicios de la escuela rural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS