cromatografia

Páginas: 2 (371 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
Cromatografía
¿Que es la cromatografía? Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendoidentificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
¿Cuáles son las funciones de la cromatografía? Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usadosposteriormente (etapa final de muchas síntesis).
Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.
¿Cuándo seempleó por primera vez la palabra cromatografía? Mikhail Semenovich Tsweet, empleó por primera vez en 1906 el término "cromatografía" 

Clasificación de los métodos de separación en cromatografía
Lasdistintas técnicas cromatográficas2 se pueden dividir según cómo esté dispuesta la fase estacionaria:
Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Lasprincipales técnicas son:
Cromatografía en papel.
Cromatografía en capa fina.
Cromatografía en columna. La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvilse distinguen:
Cromatografía de líquidos.
Cromatografía de gases.
Cromatografía de fluidos supercríticos.

¿Cuáles son los tipos de cromatografía?
Tipos
Fase móvil
Fase estacionariaCromatografía en papel
Líquido
Papel de celulosa.
Cromatografía en capa fina
Líquido
Gel de sílice o alúmina.
Cromatografía de gases
Gas
Columnas capilares de sílice fundida, columnas empacadas contierras diatomeas hechas de tubos de vidrio o metal.
Cromatografía líquida
en fase reversa
Líquido (polar)
Empaques de siloxano de octilo o siloxano de octadecilo.
Cromatografía líquida
en fasenormal
Líquido
(menos polar)
Empaques de sílice, alúmina o un soporte al que se unen químicamente grupos polares (ciano, amino, etc.)
Cromatografía líquida
de intercambio iónico
Líquido (polar)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cromatografia
  • cromatografia
  • la cromatografia
  • cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS