Cuadernos NORGESTION

Páginas: 17 (4185 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Cuaderno 5

¿Cómo funciona un Consejo de Administración?

Madrid

Barcelona

Bilbao

San Sebastián

¿Cómo funciona un Consejo de Administración?
NORGESTIÓN viene prestando desde su fundación, a inicios de la década de los 70, sus servicios profesionales de
asesoramiento integral a empresarios y directivos en cuatro áreas diferenciadas:
• El Corporate Finance o asesoramiento en la reorganizaciónde
las estructuras financiero-patrimoniales corporativas.
• El Asesoramiento Jurídico y Tributario.
• La Consultoría de Dirección.
• La Gestión Temporal de Empresas en procesos de cambio.

Estos "Cuadernos NORGESTIÓN" pretenden sintetizar y divulgar parte de nuestro conocimiento y
experiencia en diferentes temas que consideramos de interés.

Títulos de la Colección “Cuadernos NORGESTIÓN”
1
2
3
4-

¿Cómo comprar o vender una empresa?
¿Qué es el Capital Riesgo?
¿Qué es un “Management Buy Out” (MBO)?
¿Qué es una “Due Diligence”?

5 - ¿Cómo funciona un Consejo de Administración?
6 - ¿Cómo se gestiona una Empresa Familiar?
7 - ¿En qué consiste el “Protocolo Familiar?
8 - ¿Cómo se valora una empresa?

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de este texto. Este cuaderno estitularidad de Norgestión.

Cuadernos Norgestión

¿Cómo funciona un Consejo de Administración?
Índice
¿Qué es un Consejo de Administración? . . . . . . . . . . . . . .
Funciones del Consejo de Administración . . . . . . . . . . . . .
¿Cuál es la estructura de un Consejo? . . . . . . . . . . . . . . . .
Aspectos a considerar por un Consejo de Administración
Claves para el funcionamiento de unConsejo . . . . . . . . .
Evaluación del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

. 5
. 5
. 6
11
14
17

Objetivo de este Cuaderno
El presente cuaderno tiene como objetivo ayudar allector a comprender las características, ventajas, funcionamiento interno
y apor tación de los Consejos de Administración en relación con la gestión de una compañía, para que tenga una información básica sobre lo que supone la puesta en marcha de este órgano.
A pesar de que la figura del Consejo de Administración ha estado relacionada con las grandes empresas, no es patrimonio
exclusivo de lasmismas. La creación de un órgano como el Consejo puede ser, incluso, de mayor valor en pequeñas y medianas empresas (la mayor par te de las que componen nuestra realidad) al tratarse de estructuras organizativas más sencillas
y flexibles que facilitarían la puesta en práctica de las decisiones del Consejo.
En este sentido, la figura del Consejo de Administración permite, en una Empresa Familiar,separar la actividad diaria de la
gestión de la compañía, facilitando la discusión y análisis de las cuestiones impor tantes en un foro independiente y diferente, y rompiendo con rutinas e inercias históricas, compromisos familiares, etc. Estos efectos se incrementan en el caso
de que par ticipen en el Consejo profesionales independientes ajenos a la compañía.
4

¿Cómo funciona un Consejo deAdministración?

¿Qué es un Consejo de Administración?

Funciones del Consejo de Administración

El Consejo de Administración es el máximo órgano de

A pesar de que cada una de las empresas tiene sus

gobierno de la sociedad, en el que los accionistas y pro-

características y realidades específicas (dimensión, tipo

pietarios de las empresas delegan su responsabilidad.

de negocio, ubicación, etc), en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadernos
  • Los cuadernos
  • Cuadernos
  • los cuadernos
  • Cuad
  • Cuadernos
  • Cuadernos
  • los cuadernos de los estudiantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS