cuadros

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Guayaquil 5 de junio 2014
LOURDES
Gracias querida Miriam buenas noches querido maestro, compañeros, nosotros hablaremos para empezar del padre del positivismo que es Augusto Conté para dar un breve análisis empezaremos con un recordatorio de lo que ya todos sabemos respecto a su biografía.




Comte nació en 1798 en Montpellier y muere en Paris (Francia) en el año 1857
Comterompiendo con la tradición católica y monárquica de sus padres más bien se orientó hacia la época de la restauración hacia el agnosticismo y las ideas revulo cionarias , siguiendo a él socialista Saint Simón, siendo su secretario varios años.
Querida Kristel ¿Crees que Comte se dedicó al problema social?
KRISTEL Buenas noches maestro y queridos compañeros respecto a tu pregunta Si Lourdes tecomento Comte lucho se esforzó para tratar de resolver el problema social así el con todo lo que había sucedido con la revolución francesa, se centró mas en las ciencia a las que estableció un verdadero culto. Y entonces decía que el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía dedicarse a la ordenación de los asuntos políticos económicos y sociales, y que estas superarían lasideologías apoyadas en la imaginación sentimientos e intereses.
LOURDES Ah de esa filosofía sale el pensamiento positivista, en las obras de conté como Curso De Filosofía Positivista y Discurso Sobre El Espíritu Positivista se dice que contiene lo esencial de la filosofía de las ciencias. , es decir compañeros en ellas afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias yrechaza todo conocimiento que no viene de los hechos, en especial los que vienen formados por elaboraciones metafísicas. Es decir el positivismo conteciano se apoya en el conocimiento de todas las ciencias.
KRISTEL Así es amiga ósea todas usan el mismo método que es el método de las ciencias exactas físico- matemáticas. Es decir ¿Así las ciencias darían explicación de los fenómenos indicados alcomunicar la causa de ellos? LOURDES Si compañera pero te cuento también el formula una serie de leyes y variantes basadas en meras conceptualizaciones y que están apoyada en una teoría de la naturaleza humana. KRISTEL Aaaaa si esa es la famosa teoría de los tres ESTADÍOS que según este es el desarrollo de la mente y el conocimiento decía que la historia del mundo pasaba por tresEstadios: El estadio Teológico, el estadio Metafísico y el estadio Positivo.
LOURDES te comento compañera dentro de este último ósea el positivismo, conte tenía una idea muy clara sobre la concepción de las ciencias las unía, ya que para él todas provenían de un mismo sitio lo que podría clasificarlas según su generalidad o importancia, así que para él primero estaban las matemáticas como laciencia más general, luego la astronomía, después la física mecánica, la química, la biología y finalmente la sociología o física social.
KRISTEL no me digas eso entonces dejó al final la sociología... LOURDES, mi querida Kristel cabe destacar que él fue el primero que se refirió a las ciencias sociales como Sociología, vez el la llamo así ,,, para mi es la madre de todas las ciencias, enconclusión lo que busca el positivismo de Augusto conté es una reorganización social política y económica. Como el caso de la revolución industrial.
KRISTEL Así es compañera pero mira, que te parece creo que pasaríamos horas hablando de tan ilustre filosofo ahora teniendo claro la filosofía de Augusto Conté que te parece si nos vamos con Karl Marx y la explicación dialéctica.
LOURDES Si esverdad pero… ¿Esto de la dialéctica que es?
KRISTEL La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza de la sociedad humana y del pensamiento¨. Y empezaremos con el más destacado para mí que es Karl Marx.
LOURDES Si voy a decirte lo que leí y me informé de Marx pero antes te voy a recordar algo del Karl Marx el nació en Tréveris...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro
  • cuadro
  • cuadro
  • CUADRADO
  • Cuadro
  • Cuadro No
  • CUADRO
  • cuadros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS