cubismo

Páginas: 2 (283 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
CUBISMO
El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura. Movimiento que noutiliza la perspectiva convencional ni los colores de la realidad, ni tampoco un punto de vista único. Tenían un sentido más austero del arte que inclinaba a los artistas por tonos neutros:grises, blancos, verdes claros.
El descubrimiento del arte negro, la exposición de Cézanne en 1907 y la poesía de Apollinaire y  Max Jacob  se convirtieron en las principalesinfluencias del nuevo  estilo.
Las formas que construyen los pintores del cubismo siguen unos esquemas  rígidamente geométricos, muy propios de la pintura intelectualista; El artista de estemomento escoge un tema pictórico con un objetivo determinado, buscando los cubistas  fragmentar un tema y ordenarlo en una composición.
No obstante, el cubismo no será más que una etapaen la extensa producción de Picasso, que sin cesar investigará, abriendo nuevos caminos estéticos, y atravesará diversos períodos.
El nacimiento del cubismo constituye uno de los hitosdel arte contemporáneo, ya que representa la ruptura definitiva con la pintura tradicional, distinguiéndose dos fases en este mismo:
 
a) Cubismo analítico: Analiza y descompone larealidad para plasmarla con elementos geométricos superpuestos y con  una gama cromática restringida. No es una realidad visual sino una realidad del conocimiento, que reconstruye losobjetos como se sabe que son, no como se ven.
 
b) Cubismo sintético: La segunda etapa del cubismo ya no se caracteriza por el análisis de la realidad sino por concebir el cuadro comouna construcción de elementos plásticos, con inclusión de elementos reales. Otorga mayor importancia al objeto y a plasmarlo con cierta fidelidad, con un cromatismo más rico.
 
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cubismo
  • cubismo
  • Cubismo
  • cubismo
  • EL CUBISMO
  • Cubismo
  • El Cubismo
  • EL CUBISME

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS