Cueca Chilena

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015
Cueca chilena

La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso.
Se baila «bajo denominaciones más omenos diferentes» desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas, «lo único que les diferencia es el color local que van adquiriendo en distintos sitios, así también como el número de compases que varía de unas a otras».4
La cueca fue oficialmente declarada «danza nacionalde Chile el 6 de noviembre de 1979


ANTECEDENTES

Su origen está cuestionado1 y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución,2 3 dentro de las que también se consideran posibles influencias amerindias, africanas y españolas —asimismo, a través de esta última, podría añadírsele el elemento árabe de la zambra1 (del árabe hispánico zámra, y este del árabe clásico zamr,'tocata')6 —.
La cueca se habría originado en la zamacueca y esta, a su vez, en los bailes españoles jota —con elementos típicos de la jota aragonesa, como el baile en pareja,7 y de la jota andaluza, como el zapateo—8 y fandango:
Bailan siempre el fandango sólo dos personas, que no se tocan jamás, ni siquiera con la mano. Pero cuando se observan los desafíos que una a otra se hacen, ya retirándose, yaacercándose de nuevo; cuando se advierte cómo la mujer, justamente en el instante en que pareciera que va a ser vencida, se escurre de pronto del hombre victorioso con renovada vivacidad; cómo la persigue aquél y cómo lo persigue ella; luego cuando se comprende que en todas sus miradas, sus gestos y las posiciones que adoptan, expresan las variadísimas emociones que los inflaman por igual.
J.Casanova, Madrid, 1767.9
Sin embargo, para el musicólogo Carlos Vega, la zamacueca «[era] una danza aristocrática europea importada hacia 1800 [...,] parece haber sido una simple variante de la gavota, pero habría llegado a América ya diferenciada».10
En cuanto al nombre «zamacueca», en kimbundu, la palabra «zamba», o samba, significa 'baile',[cita requerida] mientras que la palabra «cueca» hace alusión a«clueca», el «estado de agresividad que toma la gallina luego de poner sus huevos frente al macho».
También es posible tomarla como una parodia del cortejo entre el gallo y la gallina: los pañuelos podrían simbolizar las plumas o las crestas, dentro de una coreografía que se caracteriza por ser de «pareja suelta interdependiente», tal como lo indica Carlos Vega.[cita requerida]

ESTILO

Parareferirnos al estilo, debemos fijarnos en el modo de bailar. Tipos hay varios, pero en cuanto a los estilos, «hay tantos como parejas que la bailen». Generalmente se pueden encontrar desplazamientos y argumentos que aducen a «una pantomima amorosa y equilibrada». Corporalmente la mujer se muestra erguida y realiza más movimientos estilísticos que el hombre, aunque con pasos «cortos, caminados,valseados, escobillados, zapateados con rebote y a veces a pequeños saltos».[cita requerida] En Bolivia tiene dos partes iguales, mientras que en Chile tiene solamente una con estructura diferente.

TONALIDAD Y RITMO

Según dicen Salas y Pauletto, la tonalidad «más común» de las cuecas es la menor; no obstante ello, «se encuentran algunas en tonalidad mayor; [...] en cuanto a la medida, se empleanel 3/4 o 6/8».4

LA CUECA CHILENA

Origen
El origen de la cueca chilena no está totalmente definido1 y existen varias teorías o corrientes sobre él.2 3
Una de ellas indica que su origen se remontaría a las formas musicales pertenecientes al acervo y la tradición gitano-andaluces, traídas por los españoles a Chile.17 18 19
Otra señala que su origen o inspiración habría estado en la familia de bailes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUECA CHILENA
  • La cueca chilena
  • la cueca chilena
  • La Cueca Chilena
  • Las cuecas chilenas
  • La cueca chilena
  • Cueca chilena
  • La cueca chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS