CuestionDeGenero

Páginas: 69 (17114 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
VOLVER

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Edita: Consejería de Educación, Junta de Andalucía.
Derechos de edición cedidos por la Consejería de Empleo.
Elaborado por:

Diseño y maquetación: equipo

ars

IIlustraciones: Ángel Cordero
Imprime: R.C. Impresores, S.C.A.
Depósito legal: SE-346-06

CUESTIÓN DE GÉNERO

INDICE
INTRODUCCIÓN

5

1. ITINERARIO PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LAS MUJERESDESEMPLEADAS:
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

9

1.1. Puntos Fuertes para la búsqueda de empleo:
características, habilidades y potencialidades de las mujeres
ante la búsqueda de empleo

10

1.1.1. La reflexión sobre sí mismas





Las Referencias de las Mujeres...
¿Cómo se ven las Mujeres?
Lo que otros y otras ven en ellas
¿Por qué quieren trabajar las Mujeres?

1.1.2. El tiempo que pueden dedicarle lasmujeres a un empleo
1.1.3. Oficios y Profesiones
• Obligaciones y Beneficios de un empleo
• Beneficios de un empleo para las mujeres
1.2. La experiencia profesional y el mercado laboral de las mujeres

23

1.2.1. Experiencia y capacitación de las mujeres desempleadas que
buscan empleo
• La Formación
• La experiencia diaria como cuidadoras del hogar
• La experiencia laboral de las mujeres
1.2.2.Posibilidades de empleo para las mujeres
• Trabajo Asalariado
• Trabajo no Asalariado
• El Teletrabajo

1

1.2.3. ¿Oficio, ocupación o profesión?
• ¿Dónde?
1.2.4. La Oferta de empleo
• ¿En qué se capacitan las Mujeres?
1.3. Cómo afrontar el reto: consejos prácticos para abordar
el mundo laboral sin dejar de ser mujeres
1.3.1. La elección
• ¿Cuál de estas opciones se adecua más a las posibilidadesreales?
1.3.2. ¿Qué es el Mercado de Trabajo?
1.3.3. Lo que las personas empleadoras esperan de las mujeres
candidatas a ocupar un empleo
• Lo que el trabajo exigirá a las mujeres
• ¿Cómo averiguar si una mujer desempleada/candidata a
optar a un empleo tiene estos requisitos para su selección?
1.3.4. La búsqueda de un empleo
• ¿Dónde?
1.3.5.

¿Cómo y cuando se deben organizar las mujeres desempleadaspara buscar empleo? : Técnicas de Presentación y Planificación
de la búsqueda

1.3.6. La selección para el puesto de trabajo
• Entrevistas, Tests y Pruebas de Habilidad
• Prueba Superada!: La Contratación Laboral

2

36

CUESTIÓN DE GÉNERO

2. EL AUTOEMPLEO: UNA FORMA MÁS DE INCORPORACIÓN AL MERCADO
LABORAL

55

3. GLOSARIO

61

4. FUENTES

63

4.1.
4.2.
4.3.
4.4.

Intermediación en el EmpleoAcompañamiento en la Inserción Sociolaboral
Inserción Alternativa
Información y Asesoramiento

3

4

CUESTIÓN DE GÉNERO

INTRODUCCIÓN
“Cuestión de Género: Puntos Fuertes para la Búsqueda de Empleo” comienza
por el redescubrimiento de las Mujeres. De sus potencialidades, sus capacidades,
sus conocimientos y sus destrezas relacionadas con el mercado laboral.
Las mujeres siempre han estado trabajando,aunque no siempre han tenido un
empleo y mucho menos se ha visualizado su trabajo. Sirvan de ejemplo aquellas
mujeres jornaleras o aquellas otras, grandes investigadoras, que tuvieron que
disfrazarse de hombres para acceder a los espacios públicos
Tradicionalmente los empleos eran patrimonio de los hombres que, en su papel de
sustentadores de la familia, salían de casa a buscar un salario y unquehacer
profesional. Mientras esto ocurría las mujeres permanecían en casa, trabajando
también, realizando las tareas domésticas. El hombre tenía un empleo
remunerado, la mujer sencillamente trabajaba para mantener el hogar. El hombre
adquiría experiencia laboral, iba acumulando ese saber que permite la promoción
profesional o el logro de otros empleos con mejores condiciones. ¿Pero, y la
mujer?Ella también adquiría experiencia, aprendiendo cosas nuevas,
desarrollando habilidades y destrezas de diversa índole.
Los aprendizajes realizados en el hogar también tienen aplicación en trabajos
remunerados, el esfuerzo radicará en buscar las ocupaciones para las que son
útiles. Dicho de otra manera, entre los contenidos de trabajo de algunas
ocupaciones hay tareas idénticas a las que las mujeres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS