CUETIONARIO DE ESTRUCTURAS SOSCIOECONOMICAS EN MEXICO

Páginas: 9 (2224 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
ESTRUCTURA SOCIO ECONOMICA DE MEXICO
CUESTIONARIO


2.- ¿Cómo se relacionan los elementos de la Estructura económica con la estructura jurídico-política e ideológica?
R.- La Teoría de la base y de la superestructura pone manifiesto el nexo que existe entre las relaciones económicas de una sociedad y todas las demás relaciones de la misma. Se da el nombre de base al conjunto de lasrelaciones de producción que constituyen la estructura económica de la sociedad (es el enfoque que hace referencia a la metáfora de sociedad como un edificio considera que lo económico es la base, la estructura, el esqueleto sobre lo que se erige todo el edificio social). Los conceptos de base y de relaciones de producción son equivalentes, pero no idénticos. El concepto de relaciones de producción estáligado al de fuerzas productivas.

El concepto base, en cambio, está ligado al de superestructura. Forman parte de estas ideas, organizaciones e instituciones. Entran en las ideas de la supe estructura las concepciones políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas, también denominadas formas de la conciencia social.

3.- identifique en su comunidad, los elementos queintegran a la estructura y superestructura
R.- La estructura de mi comunidad: Población, Territorio y Gobierno, sujetados a tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La superestructura de mi comunidad está constituida por Religión en su mayoría el catolicismo, moralista y costumbrista, instituciones políticas y jurídicas.

4.- Que elementos emplea la estructura económica para produciry reproducir la ideología que requiere?
R.- Relaciones ideológicas, Relaciones de producción, la política, es decir ideas, organizaciones e instituciones.

5.- Que es una Estructura?
R.- Distribución y orden de las partes importantes que componen un todo. Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre sí.

6.- Que es la Formación Social?
R.- Sistema o conjunto de relacionesque establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto, y otros.

El conjunto de los elementos que configuran una sociedad, en un momento determinado de su desarrollohistórico.

7.- Que elementos integran una formación social?
R.- (tanto los elementos relacionados con la producción, como los elementos jurídico-políticos e ideológicos).

8.- Que es un cambio social?
R.- El cambio social de Marx es la revolución, mediante la cual “el potencial humano pudiera expresarse adecuadamente”. En su teoría hay un fin último: el de demostrar que el hombre puede y debealterar la estructura social imperante bajo el capitalismo. El ser humano debe transformar la naturaleza y para ello debe utilizar la praxis, la cual constituye una postura intelectual crítica que contribuye a la realización de la acción necesaria para revolucionar la sociedad.

9.- Como podemos diferenciar entre un cambio estructural y un cambio coyuntural?
R.- La diferencia es que el cambioestructural se refiere a un cambio de fondo que corrijan desequilibrios estructurales, y el cambio coyuntural es nada mas una modificación en la estructura productiva.
Ejemplo de cambio estructural: pasar de un sistema capitalista a uno socialista
Ejemplo de cambio coyuntural: creación de cooperativas.


10.- Como se da el cambio en una formación social y en donde se genera el mismo?
R.- En unadeterminada etapa, como consecuencia del conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción se hace necesario cambiar el viejo modo de producción por otro nuevo, más progresivo, cuyo establecimiento hace que también se transformen todos los demás aspectos de la vida de la sociedad.

11.- Como se dio el paso de la comunidad primitiva al esclavismo, del esclavismo al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura De Mexico
  • Estructura De Mexico
  • Estructura De Mexico
  • estructuras de mexico
  • Estructura socioeconomica de méxico
  • Examen de estructura socioeconomica de mexico
  • Estructura Socioeconomica De Mexico
  • Estructura socioeconomica de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS