Cultivo de entamoeba

Páginas: 7 (1599 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2011
Practica No. 16
MEDIOS DE CULTIVOS PARA EL AISLAMIENTO DE IDENTIFICACION DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA/ DISPAR
Tipo de la práctica: individual
OBJETIVO
Conocer y aplicar los diferentes métodos de cultivo para Entamoeba histolytica así como la identificación de medios aislados para el reconocimiento de este protozoo.Introducción:
Un medio de cultivo consiste en un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir (bajo condiciones favorables de pH y temperatura) el crecimiento de virus, microorganismos, células o incluso pequeñas plantas. Según qué se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes deser preparados.
Los protozoarios necesitan luz moderada, temperatura de 15 a 21 grados C y un pH de neutral a un poco alcalino. Si se utiliza un medio artificial, éste puede contener arroz, granos de trigo, leche descremada y lechuga. Si es un medio específico, contiene glucosa, proteínas, minerales y extracto de levaduras. Algunos necesitan microorganismos como alimentos. Por otro lado, losparásitos se cultivan en preparaciones de cultivo de tejido.
MUESTRA BIOLOGIA
Muestra de heces (donde se tenga sospecha de contener dicho protozoo)
MATERIAL
4 huevos
6 tubos de ensayo
1 filtro bacteriológico
Almidón de arroz en polvo
7 portaobjetos
1 Pipeta Pasteur
Aplicadores de madera

REACTIVOS
Solución de ringer
Metilcelulosa
Lugol o rojo neutro
Suero de caballoinactivado estéril
EQUIPO
Microscopio
Incubadora
PROCEDIMIENTO
1.-Mezcle la clara de 4 huevos en un litro de solución de ringer
2.-Filtrar la mezcla de las claras de huevo con la solución de ringer en un filtro bacteriológico para esterilizar.
3.-coloque el suero de caballo inactivado estéril en tubos de ensayo estéril en razones de 1/3 de lleno
4.-Incline los tubos dentro de un baño durante1 hora a 80°c para coagular el suero
5.-cubra la superficie del suero en los tubos, con la mezcla de albumina y solución de ringer
6.- Antes de la inocular con heces añada una asada de almidón en polvo de arroz y deposítelo en el fondo ( use el asa bacteriología previamente mojada en liquido del tubo antes de tomar arroz)
7.-Inocule cada uno de los tubos con heces, el equivalente al tamañode un chícharo
8.-Incube durante una semana a 37°c y examinado diariamente al microscopio

Para el estudio en microscopio se realiza una preparación en fresco
1.-Tome un porta objetos y forme en el centro un circulo con metilcelulosa
2.-con una pipeta Pasteur tome de uno de los tubos de ensaye una gota del cultivo y colóquelo dentro del anillo de metilcelulosa
3.-Adicione 1 gota de lugolo rojo neutro sobre la muestra.
4.- Monte la muestra con un cubre objetos y observe a 10X y 40X
NOTA: puede observar la muestra de los demás tubos si así lo desea y tome en cuenta que las vacuolas acidas se tiñen de rojo y las alcalinas de amarillo con el rojo neutro y con lugol se observa el almidón se tiñe de azul y el protozoo se observa naranja.
RESULTADOS
Dibuje los resultadosobtenidos en el transcurso de la semana




Dia 1 Dia 2

Dia 3 Dia 4

Dia 5 Dia 6Dia 7
OBSERVACIONES:
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medio de cultivo para Entamoeba histolytica
  • Medio De Cultivo Mpara Aislamiento E Identificacion De Entamoeba Histolytica
  • Medio De Cultivo Para El Aislamiento E Identificacion De Entamoeba Histolytica
  • Entamoebas
  • entamoeba
  • Cultivo Axenico Para Entamoeba Histolytica
  • Entamoeba
  • Entamoeba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS