cultivo

Páginas: 10 (2438 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
CULTIVO

 
Aunque en nuestro país existen pocas evidencias prácticas del cultivo del mezquite, principalmente por la ausencia de plantaciones comerciales de especie, se han realizado diversos estudios acerca de la propagación inducida de mezquite y su manejo agronómico. En otros países, en cambio, el mezquite se ha convertido en un cultivo de uso múltiple para las zonas áridas y semiáridas.Al respecto, cabe destacar la experiencia exitosa del Brasil al introducir el mezquite para aprovechamiento forrajero. Su propagación data de 1947, cuando se introdujo una especie domesticada por completo, con paquetes tecnológicos para su cultivo e investigación de mejoramiento genético en marcha.
De igual manera, Prosopis juliflora fue introducido en Hawaii y otras islas cercanas en 1828,habiéndose difundido rápidamente, de tal manera que se les ha considerado como el árbol económicamente más valioso de todos los introducidos en estas islas, debido a sus múltiples usos.
Los estudios que se han realizado en México para la domesticación del mezquite garantizan la factibilidad de su propagación, ya sea como cultivo comercial de áreas marginales, en sistemas agroforestales o paraincrementar la densidad de los mezquites silvestres; en este último aspecto, varias instituciones han realizado pruebas exitosas a partir de la propagación en viveros y reforestación.
Actualmente, la CONAZA ha realizado el establecimiento experimental de plantas de mezquite en combinación con la vegetación nativa y opera dos viveros ara la producción de plántulas de mezquite en el sur del estado de NuevoLeón.
 
 
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN.

 
Reproducción sexual o por semilla. La reproducción del mezquite en condiciones naturales es únicamente por medio de semilla. La semilla es la parte más vulnerable en el ciclo de vida de Prosopis, debido a la cantidad de agua tan limitada que proviene del ambiente desértico.
La dispersión de la semilla es endozóica, a través del tracto digestivo de deanimales como los ovicaprinos, lo cual sirve como función dual ya que la semilla es alejada del árbol progenitor y los parásitos internos de la semilla son muertos por los fluidos digestivos, además, proporciona un benéfico trabajo de escarificación que hace que la germinación se lleve a cabo en un menor tiempo.
Reproducción asexual vegetativa. De especies de Prosopis que se distribuyen en México,sólo P. reptans var. cinerascens presenta una propagación vegetativa a través de sus orgános subterráneos. Aunque se han realizado estudios sobre la reproducción del mezquite por medio del enraizamiento de estacas, ésta no ha resultado del todo satisfactoria; además el mezquite presenta una abundante producción de semillas, que en gran parte es viable, por lo que la reproducción por semilla seconsidera la más recomendable.
 
Recolección, tratamiento y almacenaje de semillas.
 
Para obtener la semilla de mezquite es necesario efectuar directamente su recolección y tratamiento, puesto que en nuestro país, no es posible conseguirla en el mercado de semillas comerciales, La colecta de semillas deberá llevarse a cabo cuidando que sea de la región para asegurar su adaptación.
El número desemillas de mezquite que contiene un kilo es de aproximadamente 8,000-11,000 dependiendo de la especie y del sitio donde crece.
La semilla se recolecta en los meses de julio-septiembre se limpia y si no va a ser utilizada inmediatamente se envasa para su almacenamiento.
En la recolección de vainas de mezquite, se seleccionan los árboles más desarrollados, de más alta productividad y con menosespinas. Los frutos escogidos de estas plantas deben ser de buen tamaño, libres de la frutos escogidos de estas plantas deben ser de buen tamaño, libres de la presencia de plagas y enfermedades y de preferencia dulces, maduras. Las vainas se colectan directamente de las ramas de los árboles, evitando las que están dispersas en el suelo.
La semilla se extiende a solear durante 5-8 días para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultivos
  • Cultivadores
  • Cultivos
  • Cultivos
  • Cultivos
  • cultivos
  • CULTIVO
  • Cultivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS