cultura ercoli

Páginas: 6 (1479 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014
Biografía 
Nació en Córdoba, Argentina. Escritor que ha transitado una amplia formación internacional en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia. Dijo: "He viajado por el mundo, pero también he viajado por diversas profesiones".
En 1963 apareció su primer libro y, desde entonces, ha publicado diez novelas, catorce libros de ensayos, cuatro libros de cuentos y dos biografías quegeneran entusiasmo y polémica.
En los últimos años todos sus títulos se convirtieron en best-sellers.
Aguinis es seguido por millares de admiradores que recomiendan, discuten y coleccionan sus obras.
Ha escrito artículos sobre una amplia gama de temas en diarios y revistas de América latina, Estados Unidos y Europa. Ha dictado centenares de conferencias y cursos en instituciones educativas,artísticas, científicas y políticas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Rusia, Italia y casi todos los países latinoamericanos.
Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de 1983, Marcos Aguinis fue designado subsecretario y luego secretario de Cultura de la Nación; impulsó la famosa “primavera cultural” que animó el país. Creó el PRONDEC (Programa Nacional deDemocratización de la Cultura), que obtuvo el apoyo de la UNESCO y de las Naciones Unidas, y puso en marcha intensas actividades participativas para concientizar a los individuos sobre los derechos, deberes y potencialidades que se cultivan en una real democracia. Por su obra fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO.
En el campo de los derechos humanos enfrentó temas polémicos quepusieron en riesgo su vida. Durante la última dictadura fue limitada la circulación de sus libros y algunos salían del país en forma clandestina.
Innumerables lectores admiran su visión profética sobre el conflicto árabe-israelí, las tensiones internas de la Iglesia Católica, el autoritarismo y el resurgimiento del fundamentalismo étnico y religioso.
Marcos Aguinis, ha recibido, entre otros,el Premio Planeta (España), el Premio Fernando Jeno (México), Premio Benemérito de la Cultura de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación, Premio Nacional de Sociología, Premio Lobo de Mar, Premio Nacional de Literatura, Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Premio Swami Pranavananda, la Plaqueta de Plata Anual de laAgencia EFE por su contribución al fortalecimiento de lalengua y cultura iberoamericanas, el Premio Esteban Echeverría (Gente de Letras), elPremio J. B. Alberdi (Hispanic American Center of Economics Research) y fue designado por Francia Caballero de las Letras y las Artes. Le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa la Tel Aviv University(2002) y la Universidad de San Luis (2000). En 1995 la Sociedad Argentina de Escritores le confirió el Gran Premiode Honor por la totalidad de su obra.
El dicho proviene de un pasaje de la Biblia cuando José interpretó el sueño de un faraón diciendo que vendráin 7 años de vacas gordas, es decir de abundancia pero luego vendría 7 años de vacas flacas (o sea escacez). De ahi la sbiduría popular dice vacas gordas a la abundancia de recursos y vacas flacas a la escacez de recursos.
Marcos Aguinis, (n. RíoCuarto, Córdoba, Argentina, 13 de enero de 1935) es un escritor que se formó en diversas áreas que incluyen la medicina, el psicoanálisis, el arte y la historia. Su obra y pensamiento se centran en la independencia, la democracia y el rechazo al autoritarismo.
En 1963 apareció su primer libro y, desde entonces, ha publicado once novelas, dieciséis libros de ensayos, cuatro libros de cuentos y dosbiografías.
Ha escrito artículos en diarios y revistas de América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha dictado conferencias y cursos en instituciones educativas, artísticas, científicas y políticas en Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Rusia, Italia y casi todos los países latinoamericanos.
Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de 1983, Marcos Aguinis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi cultura, tu cultura, nuestra cultura.
  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS