Cultura Política

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2012
CULTURA POLITICA

SANDRA LORENA BEDON FERNANDEZ
C.C # 25.276.075

GRUPO 90007_163

POPAYAN, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012

ANALISIS DE CULTURA

La cultura es algo distintivamente humano, las culturas son tradiciones, costumbres, creencias, símbolos, productos, lenguajes de un grupo social determinado; transmitidas de generación en generación, mediante el aprendizaje, observación quejuega un papel fundamental en las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas.
Al identificar este concepto dentro de mi entorno, me voy hacia mi lugar de origen: soy nacida en el municipio del Tambo Cauca, hasta mis 17 años viví en una vereda de este municipio llamada la Cuchilla, a medida que crecía iba aprendiendo las tradiciones y costumbres de este lugar, recuerdo mucho lastradiciones religiosas, como la celebración de la semana santa, en el mes de agosto la romería y la fiesta patronal de nuestro patrono El Amo Jesús, en diciembre se rezaba la novena y el nacimiento del niño Jesús, eran eventos de suma importancia para nuestra comunidad, la afluencia de la gente era abrumadora, la mayoría de las personas eran católicas muy religiosas y fervorosas nadie queríaperderse estas celebraciones, la salida a pasear el día domingo con nuestros padres era ir al pueblo a la misa de 10 a.m, como anhelábamos que llegara domingo . Recuerdo también las fiestas cívicas del 6 de enero o día de reyes donde jugábamos a los blancos y negros echándonos harina y tizne el cual lo obteníamos de los carbones que quedaban en las hornillas de leña, el papel de los profesores y laJunta de acción comunal era muy importante pues eran los encargados de organizar estos eventos. Tanto niños, jóvenes y adultos participaban activamente de estas actividades.
Con el pasar del tiempo fue cambiando todo pues debido a la violencia que vivimos en este país muchos habitantes tuvieron que partir hacia otros lugares, pero también llegaron nuevas personas de otros municipios del sur delcauca y norte de Nariño, estos trajeron nuevas religiones, costumbres, formas de siembra y producción de la tierra, eran poco participativos. También la identidad de los jóvenes se ha venido perdiendo pues la influencia de otras culturas que se creen que son mejores que las nuestras ha influido mucho, pues ya los muchachos no quieren ayudar a sus padres en el trabajo del campo, utilizan formas devestirse, peinados todos raros, ya no bailan al sonido de las tamboras , flautas, maracas y guitarras que nos identificaban pues dicen que esto es anticuado, aburrido y jarto, ni mucho menos participar de actos religiosos argumentan que les da sueño. (Personalmente se los he preguntado).
En la actualidad con nuevas generaciones se conservan algunas tradiciones, como también han surgido nuevascreencias, ideas y costumbres. Pienso que uno no debe perder su identidad dejándose influenciar por culturas que no le aportan nada positivo para tu desarrollo como ser social. En la actualidad hace 17 años vivo en Popayán, pero nunca he negado mis raíces de donde vengo, digo orgullosamente que soy campesina, conservo en mi hogar lo aprendido con mis padres, con mi comunidad, inculco a mis doshijos esos valores, costumbres y tradiciones, me esmero por brindarles una buena educación y orientación para que sean unas personas de bien para la sociedad ya que cada día miramos más desorientada a la juventud.
Mi propósito al recibir mi grado como Etnoeducadora, es ir a trabajar por mi comunidad aportándoles mis conocimientos adquiridos, fomentar y rescatar nuestra cultura y lograr un mejorbienestar.

POLITICA

Analizando el concepto de Política, donde se dice que es la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna, en si el ejercicio del poder; pues veo con gran preocupación la forma como se toma la política en este país, en nuestro medio vemos como los candidatos para llegar al poder utilizan diversas formas de manipular al pueblo, hacen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Politica
  • Cultura politica
  • Cultura Política
  • Cultura Politica
  • cultura politica
  • Cultura Politica
  • Cultura Politica
  • Cultura Política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS