Cultura f sica

Páginas: 12 (2862 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
CONDICIONES OPTICAS Los primeros pasos del nadador será un La vista es afectada debido al cloro que se desplazamiento en forma vertical empezando utiliza en las piscinas para desinfectar el con la ayuda del borde luego del profesor, es agua. muy importante que el alumno tenga mucha Por la falta de costumbre hay veces que los confianza y ambos se sientan seguros. niños no quieren ingresar a lapiscina o por miedo que sus ojos ardan por los químicos Por otro lado la motivación en los juegos es desinfectantes. un papel muy importante. También se tomara en cuenta los respectivos CONDICIONES ACUSTICAS calentamientos y estiramientos , se va hacer 2 La velocidad del sonido en el agua es 4 veces minutos por cada parte del cuerpo . es mas rápido que el aire. Ahora si estamos listos para meternosa la En seco se localiza rápida mente el sonido. piscina, En el agua el tiempo de llegada es mas corto por lo que el cerebro no puede localizar la Pero hay que tomar en cuenta algunas fuente del sonido. medidas de seguridad: -Disminuir considerable mente el numero de CONCLUCIONES nadadores por grupo. 

La nasofaringe, cavum o epifaringe, como su nombre lo indica, es la porción nasal dela faringe y yace detrás de la nariz y por encima del paladar blando. Se comunica hacia abajo con la orofaringe y la laringofaringe y es la única de las tres cavidades que permanece permeable, es decir, continuamente abierta al aire.1
La nasofaringe está destinada a la fonación, la respiración y la ventilación del oído medio.
Situación[editar]
La nasofaringe se desarrolla de la porción superior del intestinoembrionario y está desarrollada aproximadamente en el tercer mes del embarazo. Al nacer, la nasofaringe forma la porción posterior de las fosas nasales y está comunicada con laboca.
Límite anterior[editar]
La pared anterior de la nasofaringe está delimitada por la porción posterior e inferior del tabique nasal o vómer y comunica a las fosas nasales por las coanas.
Límite posterior[editar]
En lamucosa de la pared posterior se encuentra la apertura de la trompa de Eustaquio o fosa of Rosenmüller, comunicando la nasofaringe con el oído medio.
Límite superior[editar]
El límite superior de la nasofaringe viene dado por la base del cráneo, conformada por el cuerpo del hueso esfenoides, el peñasco del hueso temporal y se continúa con la apófisis basilar del hueso occipital. En los niños menoresde 12 años, la pared superior de la nasofaringe alberga las adenoides.2
Límite inferior[editar]
La cara inferior de la nasofaringe está compuesta solo por el tercio posterior e inferior del hueso palatino.

 Temperatura del agua.
La conductibilidad del agua para el calor o frío es de 25 veces y su capacidad para absorber el calor es de 350 veces más que el aire, lo que significa que el agua esun buen conductor y acumulador de calor o frío. El cuerpo humano entrega tres hasta cuatro veces más calor al agua que al aire y el cuerpo se enfría mucho más en el agua que en el aire. Además el cuerpo de los niños se enfría más rápidamente que el de los adultos debido a que .a relación entre volumen y área corporal es menor en relación con los adultos. Por esto la duración del tiempo de clasescon niños menores de 5 años no debe ser muy extensa, máximo debe durar hasta 30 minutos; y de 5 hasta 8 años la duración se extenderá de 45 y hasta 60 minutos. Por este motivo, los ejercicios no deben ser estáticos, sino dinámicos y de mucha alegría

2.7. La presión atmosférica:
Las razones principales para la flotación consisten en que el cuerpo humano tiene su peso especifico superior alagua. Este peso específico varía con la cantidad de aire que se tenga en los pulmones y según el peso de cada persona. Si los músculos están relajados y respiramos normalmente, la flotación es posible.
Sentir el agua” realmente no es otra cosa que ser conscientes de la presión que el agua ejerce sobre las distintas partes de vuestro cuerpo, sobre todo en aquellas que bien os permiten trasladaros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura F Sica
  • GUIA DE CULTURA F SICA
  • Cultura F Sica
  • Cultura F Sica
  • Cultura F Sica
  • Cultura f sica
  • Cultura F sica
  • cultura f sica y deporte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS