danielo

Páginas: 14 (3345 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
Lic. En psicología.

IX cuatrimestre.

Seminario de tesis II.

“La influencia de la Psicología
en los jugadores de futbol soccer.”

Lic. Nalleli Olivares

Daniel Eduardo García Palacios.

H. Matamoros, Tamaulipas. Septiembre del 2015

Capítulo 1
Introducción.
La psicología deportiva se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que sedebería dar más apoyo o importancia a esta rama de la psicología. Esta rama de la psicología se enfoca en el estudio de como las diferentes situaciones y emociones influyen en el rendimiento, tanto fuera como dentro de las canchas del futbolista de alto rendimiento.
Al paso del tiempo la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) ha incorporado muchas situaciones de las cuales losjugadores de futbol soccer han ido adaptándose poco a poco a las diversas adversidades y comodidades de dicha situación.
En 1986 fue creciendo drásticamente el enlace entre el futbol y la sociedad ya que contenía una gran satisfacción entre los televidentes por lo cual el futbol soccer hasta hoy en día un 54% de la población en México observa el futbol como un legado de generaciones atrás. En el fútbolentonces hay que trabajar psicológicamente con una serie de técnicas para desarrollar en cada futbolista las siguientes cualidades: (Meh Navarro)


El psicólogo deportivo ha generado una gran confianza en el jugador como en los mayores rangos que existen dentro de una institución, se ha comprobado que es esencial un psicólogo deportivo dentro de la institución ya que la mayor parte de jugadores ocuerpo técnico deben estar preparados mentalmente para cualquier situación dentro de la cancha
Este trabajo se enfocará especialmente en el futbol soccer; actualmente en el futbol profesional hay varias formas de abordaje del trabajo psicológico deportivo, una de estas formas es tener un trato directo con el atleta, o solo asesorando indirectamente a través del Director Técnico.
* PensamientoTáctico: para desarrollar o acrecentar la habilidad del deportista para anticiparse a situaciones del juego que se van dando durante su ejecución deportiva.
* Empatía y coordinación de grupo: son las habilidades de los deportistas para formar un grupo cohesionado, cooperativo y con una atmósfera grupal de armonía y confort para todos.
* Control emocional: para mantener sus reacciones emocionales enequilibrio, especialmente en situaciones adversas, o de presión o de desventaja que le producen estrés o angustia.



Pero realmente, ¿sabemos cuantificar y determinar una solución efectiva a los problemas comportamentales que se le presentan al sujeto? En este trabajo se pone de manifiesto cómo es posible cuantificar dichos aspectos comportamentales a través de instrumentos de medida cognitivos, queponen en evidencia el estado de ansiedad, estrés, activación del sujeto, y su influencia en su posterior rendimiento. La solución definitiva a aplicar sobre el sujeto viene dada sobre todo por el resultado obtenido en las técnicas de medida mencionadas anteriormente.

Por último, mencionar la importancia adquirida por la influencia que poseen los aspectos externos que rodean al sujeto, como son:familia, amistades, e incluso, el propio entrenador. Y que obviamente también determinan y modelan el éxito o fracaso del futbolista; así como el hecho de que el deportista de alto nivel pueda estar conectado de forma permanente a un grupo de profesionales cualificados (psicólogos del deporte), con el objetivo primordial de optimizar su rendimiento deportivo.





Antecedentes
En diciembre de 1983en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México se realizó un Coloquio sobre a la Psicología aplicada al Deporte, con la asistencia de maestros de la mencionada Facultad de la UNAM, Subsecretaría del Deporte, Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), Escuela Superior de Educación Física, Promoción Deportiva del Departamento del Distrito Federal, y el Instituto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daniela
  • Daniel
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniel
  • Daniel
  • Daniel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS