DCIII ERIKA

Páginas: 11 (2749 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FSTSE

ENSAYO MATERIA;
DERECHO CIVIL III

TEMA IV:
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO

CATEDRATICO:
LIC. ISMAEL RUIZ PRECIADO

ALUMNO:
ERIKA ZUÑIGA PACHECO
SEXTA GENERACION

LA PAZ, B.C.S., A 01 DE NOVIEMBRE DE 2014

Erika Zúñiga Pacheco

1

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FSTSE

I.-INTRODUCCION:
En este presente ensayo se estudiará al contrato de

arrendamiento lo podemos definir

diciendo que es un contrato por el cual una persona se obliga a conceder el uso o goce
temporal

de

una

cosa,

a

otro,

a

cambio

de

un

precio

cierto.

De acuerdo con lo dispuesto por el código civil, hay arrendamiento cuando las dos partes
contratantes se obligan recíprocamente, unallamada arrendador, a conceder el uso o goce
temporal de una cosa, y la otra, llamada arrendatario, a pagar por ese uso o goce un precio
cierto.
El arrendamiento es considerado por la teoría y la práctica, como uno de los contratos de
mayor importancia de los contratos llamados de uso y disfrute. El ejercicio constante de este
contrato ha provocado que el código civil lo reglamente detalladamente paradar solución a
las dificultades que engendra su significación lata, sentido que acertadamente es rechazado
por

la

sensibilidad

jurídica

de

nuestro

tiempo.

Tal es la definición contenida en el artículo 2372 del código civil, siendo sus elementos:
1°.-conceder

el

uso

o

goce

temporal

de

un

bien;

2°.- pagar un precio cierto, como contraprestación, a la concesión de uso y goce; y
3°.-restituir la cosa, puesto que sólo se transfiere temporalmente el uso o goce.
Al contrato de arrendamiento se le ha señalado como el segundo contrato en importancia de
los regulados por la legislación civil, dada la frecuencia de su uso, después del contrato de
compraventa. Es más, su importancia, tanto económica como jurídica, ha obligado a la
especialización de los juzgadores, al menos en lacapital de México, donde se cuenta con
jueces de arrendamiento inmobiliario.
Se estudiará las obligaciones derivadas del arrendamiento, así como los tipos que pueden ser
Administrativo, civil, Mercantil y Financiero y sus causas de Extinción como la terminación
del contrato a consideración de las partes, etc.
Erika Zúñiga Pacheco

2

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÓNPÚBLICA DE LA FSTSE

II.- DESARROLLO DEL TEMA:
4.1. Arrendamiento
4.1.1. Concepto.- Considerado el arrendamiento en su calidad de contrato, Escriche lo define
como "aquel por medio del cual una de las partes se obliga a dar a la otra para cierto tiempo y
por cierto precio el uso o disfrute de una cosa o de su trabajo".

Las partes contratantes. Se llama parte arrendadora a la que se obliga a ceder el usoo goce
temporal de un bien mueble o inmueble, a cambio de un precio cierto; se llama parte
arrendataria a la adquiere el uso o goce temporal del bien, mediante el pago de un precio
cierto.

4.1.2. Elementos de Arrendamiento

ELEMENTOS ESCENCIALES. Consentimiento: se siguen las reglas generales de los
contratos y se da con el acuerdo de las voluntades de ambas partes (arrendador y
arrendatario),una para conceder el uso o el uso y goce de un bien, y la otra para pagar como
contraprestación un precio cierto.

OBJETO. La cosa que se da en arrendamiento y el precio que debe ser cierto; no se necesita
que el pago sea en dinero ya que pueden serlo las cosas y derechos que están en el comercio,
que no sean fungibles, y tampoco los que estén fuera del comercio, como los bienes
comunales o losderechos personalísimos. El precio debe ser cierto, verdadero y determinado
o determinable, lo que quiere decir que debe de consistir en una suma de dinero o cualquiera
otra cosa equivalente, que se trate de una simulación y que siempre exista la posibilidad de
determinarlo como sería el pago de una renta en proporción al monto de las ventas en el caso
de un local comercial. ELEMENTOS DE VALIDEZ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • erika
  • Erika
  • erika
  • Erik
  • erik
  • Erika
  • Erika
  • erika

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS