Del gobierno primitivo a la consolidación del virreinato

Páginas: 9 (2125 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2015
Del gobierno primitivo a la consolidación del virreinato, la construcción de la sociedad novohispana y el papel en la educación y cultura.
Los españoles conquistaron México no por haberla vencido y destruido, sino porque querían hacerla suya, pero para que el funcionamiento del virreinato fuera el correcto, fue necesaria la participación y colaboración de los pueblos indígenas, pues no teníanmodo de ejercer un gobierno porque eran muy pocos y era fundamental la adhesión a la fe católica del cacique principal, porque así el pueblo se adhería con mayor facilidad. La clave principal de esta evangelización “forzosa” fue la conversión de las familias indígenas de los ritos poligámicos (casado con dos mujeres) a los ritos monogámico (un sólo matrimonio). Así que crearon un sistema degobierno indirecto, lo que suponía un acuerdo entre el dominado y gobernado. Pero para dar importancia a esa intermediación, necesitaban controlar a los caciques (jefes de tribus indígenas que tenían el poder político y se dedicaba a asuntos políticos, para los indígenas), entonces Cortés creó la figura del encomendero. Encomendó a cada conquistador a hacerse cargo de dos a tres señoríos.
Laencomienda y el repartimiento de tierras fue la base de la economía en la Nueva España a principios de la colonización.
La difusión de la fe cristiana fue iniciada por misioneros en 1522 y los primeros en establecerse fueron los Franciscanos en 1524, seguidos por Dominicos, Agustinos y Mercedarios.
La red de relaciones se cerraba con el tlatoani (o cacique). Su adhesión a las prácticas cristianas eraesencial para asegurar la respuesta positiva de su pueblo. Un punto muy sensible, fue lograr la recomposición de las familias conforme al modelo cristiano (monogámico), lo que hizo cambiar normas de matrimonio, parentesco y herencia. Lo cual, simple y sencillamente no se hubiera podido sin el apoyo de las autoridades indígenas locales.

La misma red actuó para estrechar el cerco que acabó clausurandolos templos prehispánicos y ahogando a los sacerdotes del viejo culto por hostigamiento y falta de recursos. Encomenderos, Caciques y Frailes (doctrineros) formaban así una trilogía estrechamente ligada y efectiva, a pesar de que tenían sus diferencias, sus intereses eran realizar un proyecto de vida. Un proyecto como ese, suponía un régimen señorial, que era la donación hereditaria de tierras, ylos encomenderos pedían que sus posiciones fueran hereditarias y que se les pudiera disponer de tierras e impartir justicia, los religiosos y los encomenderos estaban de acuerdo de que ningún otro español debía de instalarse en los espacios que ya habían dominado y establecido. Los doctrineros decían que era una forma de proteger a la población, a los indios de abusos y malos ejemplos. Pues a lacorona no le parecía que tuvieran tanto poder, y al único que le otorgaron mucho poder fue a Cortés.
El virreinato se trató de un sistema de dominio indirecto, en el que se ejercía el poder a través de los caciques indígenas, y de ahí que fuera tan fundamental su colaboración, convirtiéndose esto en el punto fuerte y en el punto débil del sistema. Hubieron cambiamos, costumbres y legislación,por lo que fue necesario el apoyo de las autoridades; que fueron los oficiales reales.
Los primeros oficiales reales, la real hacienda (tesorero, contador, factor y veedor, llegaron a México en 1524) y eran los encargados de recaudar las rentas y administrar los ingresos y egresos de la caja real. Los oficiales constituían una función esencial que garantizaba el funcionamiento de toda laadministración y que mantenía la unión del gran Imperio español. Los oficiales reales eran los  responsables de recaudar todos los impuestos sin los cuales el Imperio español no habría podido existir, de distribuir estos ingresos entre las distintas ramas de la administración, y de pagar a los proveedores y beneficiarios de la Corona española. Aunque sus ingresos no eran tan elevados como los de otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • consolidacion de virreinato del perú
  • Virreinato
  • VIRREINATO
  • virreinato
  • Virreinato
  • EL VIRREINATO
  • el virreinato
  • El Virreinato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS