democracia

Páginas: 15 (3508 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014
Universidad Pontificia Bolivariana


Trabajo final de Democracia y Derechos Humanos


Presentado por: Enrique Carlos Sánchez Camacho

Presentado a: Lic. Jairo Torres



Noviembre 11 de 2013


Montería -Córdoba-Objetivos
Objetivo general: Analizar de una forma detallada el papel de la democracia participativa en el territorio, a través, de sus diferentes manifestaciones, (como lo son los mecanismo de participación ciudadana, partidos y movimientos políticos, entre otros.) en el ámbito político, por medio del cual los ciudadanos que conforman el territorio colombiano y los representantes de estos sehacen presentes, en consecución a la toma de decisiones en la nación.

Objetivos específicos:
Ahondar en el tema de los mecanismos de participación ciudadana como lo son El Voto, el plebiscito, la consulta popular, referendo, iniciativa popular, revocatoria de mandato, entre otros; con el fin de determinar el conocimiento y el uso que le dan los ciudadanos a dichos mecanismos.

Examinar losconceptos de los partidos y movimientos políticos de una manera exhaustiva, así como las reformas que han tenido dichas temáticas.

Definir el concepto de estatuto de la oposición, con el fin de entender de una forma amplia los alcances que tiene los ciudadanos, en relación a los movimientos y partidos políticos en el territorio colombiano.










Trabajo final de democracia yderechos humanos

Marco de preguntas
Mecanismos de participación ciudadana, con relación a: la aplicación, estadísticas, y el análisis de la democracia que en la resolución de este punto se realicen.
Reforma política: ley 974 de julio 25 de 2005. Movimiento y partidos políticos (definiciones y diferencias), personalidad jurídica(inicio y fin de su existencia)
Estatuto de la oposición: artículo 12de la constitución política.

Desarrollo del cuestionario
Los mecanismos de participación ciudadana, hacen referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en laConstitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana.
Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común.
El objetivo de los mecanismos de participaciónciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
En concordancia con lo planteado anteriormente, el medio en que se asegura la participación ciudadana como un mecanismo legítimo de acción es la carta política que rige desde 1991, a través de algunos artículos como el 103, 104, 105, 106,107,270, entre otros. No obstante existe una ley la cual expone todos los mecanismos de participación que ostentan las personas por el hecho de ser ciudadanos y es la siguiente:


LEY 134 DE 1994
(Mayo 31)
A continuación se plantearán cada uno de los mecanismos de participación:
El Voto
Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quierenque las representen o en la adopción de una decisión, pronunciándose en uno y otro sentido. De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, éste puede ser válido, nulo o en blanco.
El Plebiscito
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo. El más famoso plebiscito en la historia reciente fue el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS