Deontología

Páginas: 8 (1780 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
DEONTOLOGÍA

TEMA 1: ÉTICA PERSONAL Y ÉTICA SOCIAL
1. LA VIDA MORAL
La vida del ser humano es una “vida moral” por lo que es importante conocer el significado de la palabra ética:
1ª Se pregunta por las acciones del hombre, no piensa en teorías o causas sino que piensa que las cosas pueden ser diferentes.
2ª Intenta orientar la acción humana. Simplemente orienta al individuo en labúsqueda del bien.
3ª Pretende que obremos racionalmente (criterios, teorías, conceptos). Sus herramientas no son los gritos, las presiones…
4ª Afecta al conjunto de la vida, la ética no se refiere a buenas acciones puntuales sino que se refiere a la vida en su conjunto.
5ª Invita a forjarse un buen carácter (temperamento vs carácter). El temperamento es con lo que uno nace pero con el tiempo elcarácter se va moderando.
6ª Invita a buscar los fines y metas de nuestra vida. Que es lo que quiero hacer con mi vida. Hoy en día solo pensamos en el bienestar presente.
7ª Nos invita a ser libres. Somos libres para hacer lo que queramos pero también tenemos que ser consecuentes o responsables de nuestros actos.
8ª Buscar la felicidad (placer, autorrealización, servicio a los demás). La felicidaddepende de cada persona. La ética intenta que seamos felices.
9ª Se refiere a la manera de estar ante el otro. Se preocupa de la amistad, de la justicia…
10ª No se limita a fijarse en las reglas (sino en el fin). Se fija en el objetivo. Es imposible que haya reglas para todas las conductas.

2. DE LA ÉTICA PERSONAL A LA SOCIAL
La ética no se limita al ámbito individual: la ética personal serefiere a la acción individual mientras que la ética social reflexiona sobre las estructuras sociales existentes (cómo funcionan las cosas).
Nos fijaremos en el aspecto social del hombre inserto en las instituciones, que tienen det. objetivos -> bienes para la sociedad, que tiene derecho a reclamarlos
Cada institución debe producir los bienes correspondientes. Quien no persigue esos bienesdesvirtúa las instituciones

TEMA 2 ÉTICA, MORAL Y DERECHO
1. SUMISIÓN DEL DERECHO A LA ÉTICA
El derecho tiene su origen en la ética y por eso tienen relación. En las relaciones entre el derecho y moral no cabe hablar de independencia. No se puede sostener que los valores que persigue el derecho no tienen nada que ver con la moral y viceversa (las leyes penales protegen la vida de las personas y laética también defiende la vida).
Habrá que hablar de interdependencia (coordinada o subordinada). Si fuera coordinada no sabríamos cual sería la disciplina que solucionaría un conflicto concreto en casa de colisión entre la moral y el derecho. Por eso la interdependencia tiene que ser subordinada. La cuestión es la siguiente: ¿Se subordina la moral al derecho o viceversa? El derecho se subordina ala ética, por lo tanto, si el derecho mandara lo prohibido por la moral nos encontraríamos con el problema de la desobediencia al derecho (cuestión de la ley injusta).

2. LA CUESTIÓN DE LA LEY INJUSTA
La obligatoriedad de una ley se debe a su conexión con la ética. Una ley es obligada porque se supone que viene de la ética. De manera que una ley injusta (contraria a la moral) no solo no obligamoralmente sino que desde una perspectiva ética uno está obligado a oponerse a ella a través de medio lícitos y ello porque desde el punto de vista de la moral, una ley moralmente injusta no es ley.
En general, se puede afirmar que contra la ley injusta no solo es lícita la resistencia sino que es obligatoria. Esa resistencia se puede llevar a cabo de distintas formas siendo la rebelión en casoextremo.

3. LA DESOBEDIENCIA AL DERECHO
La separación entre derecho y moral plantea actualmente un problema muy importante como es el de la desobediencia al derecho. Según las teorías del reconocimiento, la obediencia a las leyes se da como consecuencia de la aceptación y el convencimiento por parte de los destinatarios de que esas normas son válidas. Sin embargo frente a estas teorías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEONTOLOGIA
  • Deontologia
  • deontologia
  • Deontologia
  • Deontologia
  • DEONTOLOGIA
  • deontologia
  • Deontologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS