DERECHO COMERCIAL

Páginas: 4 (916 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
DERECHO COMERCIAL
ENSAYO #1















Camila Andrea Arenales G.
ID: 2151054


















Universidad Santo Tomas
Bucaramanga
2015.
COMPETENCIA DESLEAL.INTRODUCCIÒN.


Según a lo dispuesto en la ley 256 de 1996, se considera competencia desleal “Todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario a lassanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminada afectar o afecte la libertad de decisión delcomprador o consumidor, o el funcionamiento concurrencial del mercado”.
La Ley 256 de 1996, es la disposición por medio de la cual se dictan normas sobre competencia desleal, está ley hace parte delCódigo de Comercio de Colombia, añadiendo conductas y estableciendo nuevas acciones judiciales, junto con un nuevo procedimiento.
Para este caso es fundamental definir que es competencia y para estose cito aquella definición que dice de la siguiente manera: ”La competencia, desde el punto de vista jurídico, o su equivalente libre competencia, designa un modo de ser de la iniciativa económicaconsistente fundamentalmente en una libertad para todos los justiciables con algunas limitaciones, tanto en la admisión como en el comportamiento ; limitaciones, pero iguales para todos, de entrar yactuar en el mismo mercado, actual o potencial, ofreciendo bienes o servicios susceptibles de satisfacer necesidades o intereses idénticos, o similares o complementarios”.






FUNDAMENTOS
ACTOS PORCOMPETENCIA DESLEAL

El Estado busca, a través de esta ley, “Garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal”. Es decir la ley 256 de1996 tiene como objetivo proteger la competencia, prohibir los actos de competencia desleal que se realicen y tengan efectos en el mercado colombiano.
Para poder enunciar los actos que constituyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • derecho comercial
  • derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS