Derecho constitucional

Páginas: 2 (459 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
Derecho Constitucional
Es una rama del Derecho público que está encargada de observar, analizar y controlar las principales normas jurídicas (principalmente la Constitución) que deben regir unEstado.
La Constitución es la norma jurídica suprema fundamental que rige la organización y el desarrollo de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los poderespúblicos, sus límites de esos poderes, y garantizando la libertad política y civil del individuo.
Las partes más importantes de una Constitución Política son: parte dogmática y parte orgánica.
PARTEDOGMÁTICA-Contiene los derechos fundamentales.
PARTE ORGÁNICA-Regula la función, los límites y enumeración de los distintos órganos del Estado.
Su principal objeto de estudio es la forma degobierno.
Principios básicos del Derecho Constitucional.
La soberaníaLa soberanía reside en el pueblo, todo el poder público sale del pueblo, además de que el mismo pueblo tiene el derecho de cambiar elmodo de gobierno en cualquier momento.

GobiernoEl Gobierno es el conjunto de órganos que ejecutan el Poder Público del Estado, realizan la voluntad de éste, ordenando y manteniendo un régimen consus bases en la Constitución.

División de poderesEn México el Gobierno está dividido de la siguiente manera:


LegislativoLa principal tarea de este órgano de gobierno es crear y aprobarnormas en beneficio de los ciudadanos, además de asegurar que todas las acciones del Presidente de la República sean legales.

El poder Legislativo está repartido en dos cámaras, es decir, en grupos dediputados y senadores de diversos partidos que acuerdan de manera conjunta las leyes y reformas que habrá de discutirse y de promulgarse.

EjecutivoEstá en manos de una sola persona, el Presidentede la República.

La función principal del Presidente de la República está relacionada con las del Poder Legislativo, ya que el Ejecutivo debe promulgar las leyes que expide el Congreso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS